Feliz Año del Conejo

Mañana día 3 de febrero los coreanos celebran su año nuevo (el año nuevo lunar). Este año será el año del conejo. En la astrología china, este animal representa la amabilidad, dulzura y belleza, cualidades que (se supone) tendrán todas las personas nacidas este año.

En Corea el año nuevo lunar supone tres días festivos seguidos, y es un momento en el que todos los coreanos se van a sus respectivas cuidades de origen a pasar la festividad con sus parientes. Seúl se queda desierto y es imposible viajar por carretera dentro de Corea debido a los atascos. Por lo tanto, para los extranjeros residentes aquí lo mejor es intentar escapar del país sea como sea… Yo mañana estaré tumbado en alguna playa de Boracay, así que os felicito el año hoy.

¡FELIZ AÑO DEL CONEJO!

토끼

Festival Fringe de Seúl

Para los que estén en Seúl estos días, no podéis perderos este evento. El Festival Fringe de Seúl (Seoul Fringe Festival) que se celebra todos los años en el área cercana a la Universidad de Hongik tendrá lugar entre los días 12 y 28 de agosto.

main_img
Cartel del festival.

Hongdae Area, o simplemente Hongdae, es como se conoce el área que rodea la Universidad de Hongik y una de las áreas más vivas de Seúl. Siendo Hongik una universidad principalmente de estudios relacionados con el arte, el área que la rodea está llena de galerías de arte, mercadillos callejeros, cafeterías y demás sitios interesantes. Por la noche la zona también es conocida por sus numerosos bares y clubs. Hongdae es tambíen la zona donde muchos coreanos pueden olvidarse de sus normas confucianas y ser libres.

Muchos grupos de música alternativa coreanos (como 10cm, Crying Nut or Deli Spice) comenzaron tocando gratis por las calles de Hongdae. Cualquier fin de semana uno puede ver actuaciones en este área, pero durante el festival habrán muchas más, y también entre semana. Habrán actuaciones en las calles y en los centros culturales, de Hongdae. Las actuaciones al aire libre son gratis, las cerradas varían entre 5,000 y 15,000 KRW (3 y 10 euros).

Para que os hagáis una idea de lo que puede uno encontrarse en este festival, os dejo uno de los vídeos promocionales con imágenes del festival del año pasado:

Festival del Barro (Mud Festival) de Boryeong

El Festival del Barro de Boryeong es uno de los eventos más populares del verano coreano entre la comunidad extranjera residente en el país. Este festival lleva celebrándose desde 1998, donde la ciudad de Boryeong decidió que sería bueno celebrar un pequeño festival todos los años para promocionar los productos derivados del lodo que la ciudad produce. Después de varios años, el festival atrae a millones de personas y su popularidad crece año tras año. Después de perderme este festival los dos veranos anteriores, de este año no podía pasar, así que nos fuimos a pasar el fin de semana a esta ciudad de la costa oeste coreana.

IMG_4665
Andoni fue de los primeros en lanzarse al barro.

IMG_4677
Foto de grupo el sábado, que aunque llovió un poco, no hizo frío y pudimos disfrutar bastante.

IMG_4655
No podía faltar una banda de música para animar la fiesta. Los pobres se las deseaban para evitar el barro 🙂

IMG_4625
Aunque también habían bastantes coreanos en el festival, lo cierto es que más de la mitad de los asistentes eran extranjeros residentes en Corea, entre los que el festival goza de bastante popularidad.

IMG_4690
Por la noche también hay bastante buen ambiente en el festival, se organizan conciertos y hay bastantes chiringuitos para cenar, fuegos artificiales, etc.

IMG_4704
Ya el domingo tuvimos la suerte de que nos hizo un día de sol estupendo.

Como las fotos que hice no salieron lo vistosas que me hubiese gustado, os recomiendo echar un vistazo a este enlace que contiene fotos mucho mejores.

Música Coreana: Super Junior

Recupero una sección que tenía algo abandonada para mostraros a un grupo que me ha… «sorprendido» bastante. Se trata de «Super Junior» (슈퍼주니어), nada menos que diez (sí, diez, y llegaron a ser hasta 13!!) que parecen volver locas a las quinceañeras asiáticas. Y digo asiáticas porque no sólo están triunfando en Corea, sino que también tienen mucho éxito en países como Japón, China o Tailandia.

슈퍼주니어
Super Junior, cuando eran 12 miembros, al parecer todos ellos amantes del color rosa.

Os dejo también uno de sus últimos temas, «No Other» (너 같은 사람 또 없어), donde puede verse cuánto difiere la cultura musical coreana (y asiática en general) de la de occidente. La verdad, me cuesta pensar que semejante canción pueda llegar a triunfar en España, aunque pensándolo bien, el estilo no difiere mucho de «Amo a Laura» que fue todo un éxito en su día 🙂

Tormenta de Polvo Amarillo (Hwangsa)

Las tormentas de polvo amarillo (o hwangsa, como se le conoce aquí en Corea) son un fenómeno bastante común en países como Corea, Japón, o China. Estas tormentas consisten básicamente en nubes de arena provenientes del desierto de Gobi que son esparcidas por fuertes vientos hacia oriente. Esta arena, en su viaje, se mezcla con azufre, ceniza, hollín, y otras maravillas desprendidas por las fábricas de China, y llega a las dos Coreas y a Japón como una neblina amarillenta que quita bastante las ganas de salir a la calle:

DSC00129
Vista desde mi ventana, en un día de hwangsa.

Durante los días de hwangsa es bastante común ver a gente por la calle con mascarillas para protegerse de este polvo, desde los niños pequeños hasta los más mayores. Estas máscaras suelen venderse en puestos callejeros y en las estaciones del metro, y con el tiempo han salido diseños para todos los gustos (espero subir algún post sobre éstas algún día).

DSC_0295
Niño protegido del hwangsa con su mascarilla (y del frío con su gorro de oso.