Seoul Bike Show 2011

El Seoul Bike Show tiene lugar cada mes de Marzo en Seúl. Desde que vivo aquí siempre había querido ir a esta feria, pero nunca había podido… hasta este año.

DSC_8521
Sin duda alguna, las estrellas de la feria fueron las bicicletas plegables. Éstas se han ido haciendo cada vez más populares y ahora diría que son el tipo de bicicleta más común en Seúl, una ciudad donde el espacio en la casa es algo muy valioso.

DSC_8583
Una de las bicicletas plegables, plegada.

DSC_8528
¿En qué estarán estos fotógrafos tan interesados? …

DSC_8527
… por supuesto, en estas tres bicletas del fabricante «American Eagle». Estos estadounidenses siempre saben cómo llamar la atención de la gente 🙂

DSC_8554
Este pobre cuado Look the carbono estaba ahí olvidado junto a unas cajas de cartón como si a nadie le importase…

DSC_8563
Si no te gustan los componentes de titanio por su color grisáceo mate (a mí me encanta ese color), no te preocupes. Esta empresa coreana se dedica a la fabricación de componentes de titanio bañados en oro (no es broma, componentes bañados en oro).

DSC_8710
Los taxis de Seúl son conocidos por ir casi todos equipados con GPS desde hace varios años. Ahora las bicicletas también pueden tener estos dispositivos.

DSC_8648
Ésta es la bicicleta más cara que pude ver en la feria… 15 millones de wones (unos 10 mil euros) por esta pequeña gran obra de arte de De Rosa.

DSC_8638
La familia de rudas Mavic de carretera al completo. El top de la gama salía por 5.2 millones de wones (3.500 euros por dos ruedas).

DSC_8613
Estas bicicletas de piñón fijo son también bastante populares aquí. Normalmente están pintadas en colores vivos (seguro que a muchas chicas coreanas les encanta ésta). El no tener rueda libre hace a la bicicleta más ligera y barata, además de requerir menos mantenimiento. Algunas ni siquiera tienen frenos, ya que se puede frenar simplemente dejando de pedalear.

Seúl de Noche

Hace poco me he comprado una lente nueva para mi cámara, una Nikon 50mm f/1.4. Esta lente va especialmente bien para hacer fotos por la noche, debido al bajo factor-f que tiene. Lo malo es que con la Nikon D40 (debido a que ni la lente ni la cámara tienen motor de enfoque interno) tengo que hacer el enfoque manualmente… De todos modos, aquí están algunas de las primeras fotos que he hecho con esta lente.

DSC_7665
Ayummas cocinando (y/o bebiendo) en un mercado callejero.

DSC_7673
Un pojangmacha en la calle.

DSC_7672
Y otro pojangmacha. A los coreanos les encanta comprar comida en estos puestos, puedes comprar cualquier cosa, desde un perrito caliente hasta tteokbokki (떡볶이).

DSC_7675
Una tienda de cubiertas para móviles en Hongdae.

DSC_7699
Una calle cerca de mi piso (y no, no vivo en el campo, es bastante común encontrar calles como ésta en Seúl a pocos metros de los edificios más nuevos y lujosos).

DSC_7695
Actuación de claqué durante el Seoul Fringe Festival.

Películas Coreanas Subtituladas

Para aquellos que estén en Seúl, desde hace un par de semanas, los multicines CGV (página en coreano) de Gangnam, Yongsan, Myeongdong, and Guro podéis ver cine coreano con subtítulos en inglés, gracias a una iniciativa del Ayuntamiento de Seúl y los propios multicines. Ésta me parece una idea estupenda, y que los extranjeros que vivimos en Seúl llevábamos bastante tiempo esperando. Me enteré de esta iniciativa porque en clase de coreano recibimos una invitación para ir a ver una de estas películas subtituladas a cambio de rellenar una encuesta donde se preguntaba qué nos parecía esta iniciativa y si estaríamos dispuestos a ver cine coreano subtitulado en inglés. Por supuesto, me imagino que la encuesta mostró que los extranjeros estamos deseosos de ver cine coreano, y la iniciativa ha salido adelante. Ahora sólo falta que CGV ofrezca los horarios de las películas en inglés 🙂

방자전
Póster de 방자전 (The Servant), una de las películas más populares de este año.

Cumpleaños de Buda

El pasado 21 de mayo fue el Cumpleaños de Buda. En Corea, el Budismo es la religión mayoritaria, por lo que este día, como en muchos otros países de Asia, se celebra de forma especial. Durante toda la semana anterior a este día tienen lugar diferentes celebraciones por las áreas más turísticas de Seúl. Nosotros decidimos darnos una vuelta por Gwanghwamun e Insadong el primer día de las celebraciones, cuando se estrenaban la iluminación y las cabalgatas.

DSC_7160
La calbalgata a mí me recordaba bastante a la cabalgata del día de reyes en España, con niños, carrozas, música…

DSC_7156
Actuación de Pungmul en la cabalgata.

DSC_7197
Como en la cultura china, el dragón es una figura muy presente en todas las celebraciones coreanas.

DSC_7255
Las carrozas de la cabalgata están hechas de una especie de papel coloreado y van iluminadas por dentro, lo que las hace bastante coloridas por la noche.

DSC_7247
Vista de otra de las carrozas.

DSC_7214
Los farolillos inundan toda la ciudad en los días próximos al cumpleaños de buda. Todos los templos budistas, así como las zonas más transitadas de las mayores ciudades de Corea del Sur se adornan con farolillos como estos durante estas fechas.

DSC_7219
Más farolillos 🙂

DSC_7217
Vista del Jogyesa Temple adornado con los farolillos para el Cumpleaños de Buda.

DSC_7261
También para la ocasión habían adornado el Arrollo Cheonggye (también Cheonggyecheon), que lucía este aspecto con los farolillos típicos de estas fechas.

Una Tarde en la Pista de Hielo

Hace un par de semanas, aprovechando el boom en Corea por el patinaje sobre hielo con la victoria de Kim Yuna en los Juegos Olímpicos de invierno, nos fuimos a pasar la tarde en la pista de hielo de Jamsil. La pista está dentro del parque de atraciones Lotte World, aunque no es necesario pagar la entrada al parque si sólo vas a la pista de hielo. Patinar durante toda la tarde (no hay límite de tiempo) te puede salir por unos 13.000 won. Es obligatorio llevar guantes (supongo que para no dejar dedos cortados por la pista…) que se pueden comprar allí mismo por otros 1.000 won.

Hubo dos cosas que me llamaron mucho la atención. La primera es la cantidad de niños que había patinando, tanto por su cuenta, como recibiendo clases de patinaje de velocidad (ellos) o patinaje artístico (ellas).

DSC00068
Vista de la pista de hielo justo después de ser limpiada (cada hora más o menos paran durante 15 minutos para limpiar la pista).

DSC00072
Vista de la gente patinando. A la izquierda pueden verse a los niños aprendiendo speed skating.

La segunda cosa que me llamó la atención, es la cantidad de parejas que había luciendo «couple t-shirts», una moda que se da en algunos países de Asia por la que las parejitas visten las mismas prendas como muestra pública de amor. Lo de vestir igual no sólo se limita a la camiseta o sudadera. También se pueden encontrar parejas vistiendo «couple pants», «couple shoes», «couple cups»… y las más extremistas (o enamoradas??) todo a la vez…

DSC00075
Couple t-shirt modelo corazoncito.

DSC00076
Couple t-shirt modelo pijo.

DSC00073
Couple t-shirt modelo «cute»

DSC00084
Y la estrella del speed skating. ¡Nasío pa patiná! 🙂