Cumpleaños de Buda

El pasado 21 de mayo fue el Cumpleaños de Buda. En Corea, el Budismo es la religión mayoritaria, por lo que este día, como en muchos otros países de Asia, se celebra de forma especial. Durante toda la semana anterior a este día tienen lugar diferentes celebraciones por las áreas más turísticas de Seúl. Nosotros decidimos darnos una vuelta por Gwanghwamun e Insadong el primer día de las celebraciones, cuando se estrenaban la iluminación y las cabalgatas.

DSC_7160
La calbalgata a mí me recordaba bastante a la cabalgata del día de reyes en España, con niños, carrozas, música…

DSC_7156
Actuación de Pungmul en la cabalgata.

DSC_7197
Como en la cultura china, el dragón es una figura muy presente en todas las celebraciones coreanas.

DSC_7255
Las carrozas de la cabalgata están hechas de una especie de papel coloreado y van iluminadas por dentro, lo que las hace bastante coloridas por la noche.

DSC_7247
Vista de otra de las carrozas.

DSC_7214
Los farolillos inundan toda la ciudad en los días próximos al cumpleaños de buda. Todos los templos budistas, así como las zonas más transitadas de las mayores ciudades de Corea del Sur se adornan con farolillos como estos durante estas fechas.

DSC_7219
Más farolillos 🙂

DSC_7217
Vista del Jogyesa Temple adornado con los farolillos para el Cumpleaños de Buda.

DSC_7261
También para la ocasión habían adornado el Arrollo Cheonggye (también Cheonggyecheon), que lucía este aspecto con los farolillos típicos de estas fechas.

Una Tarde en la Pista de Hielo

Hace un par de semanas, aprovechando el boom en Corea por el patinaje sobre hielo con la victoria de Kim Yuna en los Juegos Olímpicos de invierno, nos fuimos a pasar la tarde en la pista de hielo de Jamsil. La pista está dentro del parque de atraciones Lotte World, aunque no es necesario pagar la entrada al parque si sólo vas a la pista de hielo. Patinar durante toda la tarde (no hay límite de tiempo) te puede salir por unos 13.000 won. Es obligatorio llevar guantes (supongo que para no dejar dedos cortados por la pista…) que se pueden comprar allí mismo por otros 1.000 won.

Hubo dos cosas que me llamaron mucho la atención. La primera es la cantidad de niños que había patinando, tanto por su cuenta, como recibiendo clases de patinaje de velocidad (ellos) o patinaje artístico (ellas).

DSC00068
Vista de la pista de hielo justo después de ser limpiada (cada hora más o menos paran durante 15 minutos para limpiar la pista).

DSC00072
Vista de la gente patinando. A la izquierda pueden verse a los niños aprendiendo speed skating.

La segunda cosa que me llamó la atención, es la cantidad de parejas que había luciendo «couple t-shirts», una moda que se da en algunos países de Asia por la que las parejitas visten las mismas prendas como muestra pública de amor. Lo de vestir igual no sólo se limita a la camiseta o sudadera. También se pueden encontrar parejas vistiendo «couple pants», «couple shoes», «couple cups»… y las más extremistas (o enamoradas??) todo a la vez…

DSC00075
Couple t-shirt modelo corazoncito.

DSC00076
Couple t-shirt modelo pijo.

DSC00073
Couple t-shirt modelo «cute»

DSC00084
Y la estrella del speed skating. ¡Nasío pa patiná! 🙂

Palacio Changdeok (o Palacio del Jardín Secreto)

El Palacio Changdeok, también conocido como Changdeokgung, Palacio del Jardín Secreto, o Palacio del Este (por estar situado al este del Palacio Gyeongbok (post aquí, y aquí)) es uno de los cinco grandes palacios de Seúl, y el único que ha sido declarado patrimonio de la humanidad por la UNESCO. El palacio es más bien un conjunto de jardines cuyo aspecto cambia bastante según la época del año. De momento sólo he estado en otoño, y puedo decir que el aspecto era espectacular, pese a que nos tocó un día lluvioso valió la pena la visita.

DSC_5860
En otoño la mezcla de colores en las hojas de los árboles pueden hacer las delicias de cualquier aficionado a la fotografía 🙂

DSC_5867
Más mezcla de colores…

DSC_5868
Sólo es posible entrar al palacio con uno de los tours organizados que hay durante el día. Hay tours en inglés, japonés, chino y coreano a distintas horas del día.

DSC_5880
Una de las estancias del palacio. Los postes de piedra en el suelo no son más que indicadores de la posición donde tenían que colocarse los diferentes cargos públicos.

DSC_5882
Vista más cercana de los postes. En ellos está escrito en chino el cargo de los miembros que deben situarse frente a cada poste.

DSC_5956
Este lago se llena de nenúfares verdes en verano, lo que le da un aspecto bastante espectacular (foto aquí).

DSC_5971
Una de las puertas de los jardines, la vallas son de bambú y el tejado el típico de los templos de la dinastía Joseon.

DSC_5974
Este lago es es otro de los muchos rincones románticos del palacio.

DSC_5981
En estos jardines se han rodado muchos dramas coreanos. Entre ellos, uno de los más conocidos es Dae Jang Geum (o Jewel in the Palace, en Estados Unidos), ambientado en la época de la dinastía Joseon.

DSC_5991
Jiwon haciendo la pose favorita de los asiáticos en las fotos 🙂

Las visitas al palacio están bastante limitadas. Cierra los lunes y sólo es posible visitarlo en tours organizados que cuestan 3,000 KRW el normal y 5,000 KRW el que llaman «especial» (creo que no es tan especial, y sólo lo recomendaría si por falta de tiempo no se puede hacer el tour normal, ya que no hay muchos tours al día). Los tours «normales» en inglés salen a las 11:30, 13:30 y 15:30. El tour dura una hora y veinte minutos aproximadamente, durante los cuales se hará un recorrido de unos 2,5 km.

Dado que están bastante cerca, es posible ver los palacios  Changdeok y Gyeongbok en el mismo día. Si se hace esto, es mejor ver primero el Changdeok, ya que cierra más temprano y está más limitado en horarios.

También hay que decir que sólo los jueves se puede entrar sin necesidad de seguir el tour organizado (lo llaman «self’-guided tour») si se está dispuesto a pagar los 15,000 KRW que cuesta esta visita. Para quien quiera hacer fotos sin gente de por medio puede ser una buena opción.

Everland

Everland (nótese el parecido con «Disneyland») es el parque de atracciones más grande de Corea del Sur. A pesar de sus años (lleva abierto nada menos que desde 1976), no deja de atraer a masas de Coreanos que todos los años acuden deseosos de escapar del bullicio de la ciudad.

IMG_4151
La entrada al parque recuerda bastante a la de cualquier Disneyland.

IMG_4160
Lo que me pareció más curioso de este parque es que está situado en medio de la montaña, con las atracciones entremezclándose con los árboles. Las dimensiones del parque hacen que para ir de una zona a otra haya que coger un telesillas. La montaña rusa que se ve al fondo es una de las atracciones más recientes (la abrieron en 2008). Está hecha en madera y tiene una de las pendientes más empinadas del mundo (podéis ver algunas fotos de su construcción aquí). Por desgracia (o suerte) no me pude subir, ya que estaba cerrada por la lluvia.

IMG_4169
Una de las pocas atracciones que pudimos ver fue el «Safari World», o «사파리 월드», como lo escriben en coreano.

IMG_4170
Básicamente, te suben en un autobús y te llevan en un tour al más puro estilo Parque Jurásico.

IMG_4191
Dentro del Safari World, los animales (osos, tigres, leones, jabalís… todo lo que puedes encontrar en un zoológico) están más o menos en libertad, aunque como podéis ver, distan bastante de ser salvajes. Ésto es lo que tenía que hacer este pobre oso para que el conductor del autobús le tirase unas galletitas…

IMG_4172
Este tigre, por el contrario, decidió pasar de las galletitas y echarse una siesta.

IMG_4203
Estas especies de ratas gigantes son coatis. Las tenían caminando por unas especies de puentes que pasaban por encima de las personas.

IMG_4157
Gracias a la dichosa lluvia que nos está acompañando este verano, ésto fue lo más parecido a una montaña rusa en lo que me pude subir… 🙁

Caribbean Bay

Caribbean Bay es probablemente uno de los parques acuáticos más grandes del mundo, con nada menos que (según la wikipedia) 119 kilómetros cuadrados de extensión. A su vez, forma parte de Everland, el parque de atracciones más grande de Corea, aunque las entradas se compran de forma separada. Caribbean Bay está en la provincia de Gyeonggi-do, a algo más de una hora de autobús desde Seúl. Aprovechando que conseguí entradas por un precio razonable, 10,000 KRW (unos 6 €) en lugar de los 55,000 KRW (30 €) que cuesta una entrada a este parque en temporada alta. Nos fuimos a pasar el día en remojo, a pesar de que el tiempo no acompañaba demasiado.

IMG_4076
Lo primero que llama la atención de un extranjero en un parque acuático coreano es la indumentaria de la gente, sobre todo de las chicas. Los bikinis brillan por su ausencia. Bueno, haberlos haylos, pero están cubiertos por camisetas finas de manga larga (para proteger la piel del sol, ya que aquí el bronceado no se lleva nada) y minifaldas o pantalones cortos, por supuesto todo a juego. También importante el uso de una gorra y/o gafas de sol para proteger el rostro de los nocivos y cancerígenos (según la mentalidad coreana) rayos solares. Otro detalle a señalar son las uñas de los pies. Sí, chicas, muy importante, la uñas de los pies tienen que ir pintadas, y a ser posible, también a juego con el bikini.

IMG_4087
Estos salvavidas al más puro estilo vigilantes de la playa están sólo para vigilar que no haya gente en la zona donde rompen las olas de la piscina de olas (válgame la redundancia), y que nadie sin chaleco salvavidas pase a la zona profunda de la piscina. Lo de los chalecos salvavidas obligatorios (sólo en la zona profunda de la piscina de olas, no en las demás atracciones) tiene bastante sentido si se tiene en cuenta que esta piscina en un día normal se pone abarrotada de gente, y además muchos coreanos no saben nadar.

IMG_4104
Y aquí estoy yo haciendo de rey de las olas ante la admiración del pueblo coreano. El agua que veis no circula hacia abajo sino hacia arriba, haciendo que (no sin mucho esfuerzo y equilibrio) uno se pueda mantener más o menos de forma estática sobre la tabla. ¡Qué estilo! ¡Qué gracia!… ¡Qué vergüenza cuando se me fue la tabla a tomar por saco al medio segundo de estar en esa posición!

IMG_4107
Incluso en un día lluvioso y a primera hora de la mañana, las colas que hay que esperar en este parque no son para nada despreciables. Esto es lo que nos tocó esperar para disfrutar del Boomerango.

IMG_4115
Además de la zona exterior, el parque tiene una zona interior casi tan grande como la exterior. Perfecta para los más pequeños, y para los días lluviosos (este año bastantes) del verano coreano.

IMG_4127
Otra vista más general de la zona interior.