Sitios Web Coreanos y Controles ActiveX

Hoy voy a contaros una historia triste, muy triste. En Corea del Sur el 94% de los hogares tienen acceso a Internet, el índice más alto de los países que componen la OECD. Aquí velocidades de 100 Mbps son de lo más común (yo mismo tengo 100 Mbps en casa por unos 24 euros al mes). Pues bien, en este país, sólo existe una alternativa en cuando a exploradores web se refiere: Internet Explorer.

¿El motivo? Los malvados controles ActiveX, enemigos de cualquier explorador diferente del que viene «impuesto» por el sistema operativo Microsoft Windows. Básicamente, cualquier página coreana que requiera la realización de alguna transacción fiable (páginas de bancos, e-shopping, e-government, etc.) requiere de controles ActiveX para el cifrado de la comunicación. Esto ha afectado principalmente a Mozilla Firefox, principal competidor de IE, y que ya ha acudido a la Fair Trade Commission coreana.

Tristemente, en Corea del Sur, la mayoría de la gente símplemente desconoce que existen alternativas a IE. La cuota de uso de IE en Corea el mes pasado fue del 98,66%. Mozilla Firefox y el nuevo Google Chrome juntos apenas llegan al 1%, Safari tuvo un 0,17% y Opera un 0,04%:

pie
Fuente: TechnoKimchi, Logger.co.kr

Por poner un ejemplo, yo tengo cuentas en cuatro bancos españoles, uno americano y uno coreano (no es que tenga mucho dinero, pero me gusta tenerlo repartido). A todas ellas puedo acceder on-line desde (prácticamente) cualquier sistema operativo y/o explorador de Internet. La única cuenta para la que necesito IE (y por lo tanto, Microsoft Windows) es la Coreana. ¿Y qué pasa si intento acceder a mi cuenta bancaria coreana desde el Firefox de mi Ubuntu Linux? Esto:

wooribank
Una ventanita me pide (en perfectísimo coreano) que instale Windows XP SP2. Y hablamos de uno de los principales bancos de Corea, y pasa lo mismo con TODOS. Triste, ¿no?

Para el que quiera saber más sobre este tema, el origen del problema lo explican realmente bien aquí (advertencia: sólo para frikies).

Por cierto:

Spreadfirefox Affiliate Button

Primer Día Internacional por la Libertad de Expresión en Internet

Hoy, 12 de marzo de 2008, se celebra el primer Día Internacional por la Libertad de Expresión en Internet. Esta iniciativa ha sido promovida por la organización Reporteros Sin Fronteras, una ONG francesa que entre otras cosas ha elaborado una lista de países «enemigos» de Internet. En esta lista figuran países como China, Corea del Norte, Cuba o Vietnam, donde la gravedad de la situación es conocida por todos.

Lo cierto es que Corea del Sur, país que presume de desarrollado y que pretende estar entre los tecnológicamente más avanzados del mundo, también censura Internet. Esta censura afecta sobre todo a páginas pornográficas o relacionadas con Corea del Norte (no todas, sólo algunas). Evidentemente, siempre hay métodos para acceder a estas páginas a través de proxies web. 😉

google3
Si buscas en google.co.kr la palabra «sex» no aparece ningún enlace pornográfico (además, espero que casualmente, el primer enlace es un documental sobre las esclavas sexuales usadas por el Ejército Imperial Japonés durante la Segunda Guerra Mundial.

google
Para ver todos los resultados de la búsqueda debes probar que eres mayor de 19 años introduciendo tu nombre y ID coreanos (¿qué pasa con los extranjeros que no tenemos ese número?).

Aprendiendo Inglés On-line

El martes pasado me llamó mi amiga Yoon-Jung. Quería que hiciese de modelo para un artículo en el periódico coreano Digital Times, un periódico orientado a noticias tecnológicas. Por supuesto, acepté 😀

Buscaban a alguien con pinta de extranjero (básicamente, cualquiera con el pelo claro y los ojos grandes). En Corea (como en el resto de Asia en general) no saben distinguir a un español de un americano, todos somos simplemente «oegugin» (extranjero). En la foto, se supone que soy un profesor de inglés nativo, y Yoon-Jung es mi alumna. Está aprendiendo inglés por videoconferencia con Skype, una idea bastante buena, teniendo en cuenta que:

  1. El inglés se ha convertido en un factor decisivo entre las generaciones de jóvenes coreanos en busca de trabajo después de terminar la universidad. Cuando se trata de encontrar un primer empleo después de graduarse, diría que Corea del Sur es uno de los países más competitivos del mundo, y ser capaz de comunicarse en inglés es obligatorio en el mundo globalizado en el que vivimos hoy en día.
  2. Internet se ha convertido en una parte esencial de la vida de los coreanos, especialmente entre los estudiantes de instituto y universidad, que normalmente prefieren chatear a quedar con sus amigos en persona. Además, la conectividad a Internet en Corea del Sur es prácticamente ubicua, y ver a gente navegando por Internet mientras viajan en autobús o en metro no es nada raro estos días, así que ¿por qué no aprender inglés mientras estás en el metro de camino a casa?

DSC_0021
El artículo en cuestión.

DSC_0023
Detalle de la foto, con Yoon-Jung hablando conmigo a través de videoconferencia Skype.