Viaje a Vietnam (2): Hanoi y Bahía de Ha-Long

Aún me faltaba hablar de la segunda parte de mi viaje a Vietnam: la capital Hanoi. Esta segunda parte del viaje la hice solo, lo cual tiene sus ventajas y desventajas. Por un lado, el viajar solo te permite hacer e ir donde tú quieras sin depender de las preferencias de otros. Por otro, a veces se echa en falta tener a alguien con quien comentar los sitios que vas viendo y pude llegar a ser incluso algo aburrido.

DSC_8993
La pagoda del pilar único, una de las pagodas más conocidas de Vietnam.

DSC_9014
Otro de los puntos de visita obligada es el mausoleo donde reposan los restos Ho Chi Minh.

DSC_8981
En el museo de Hanoi me encontré con este grupo de colegiales, que a juzgar por lo sorprendidos que estaban de ver a un extranjero, debían venir de alguna zona rural de Vietnam.

DSC_9034
Después de una larga mañana de caminatas a más de cuarenta grados, nada como una Coca-Cola y una sopa vietnamita. En Seúl hay bastantes restaurantes de sopa vietnamita, pero hay que decir que el sabor de ésta no tenía nada que ver, se notaba al momento que los ingredientes eran mucho más naturales.

DSC_9064
Uno de mis rincones favoritos de Hanoi es el lago Hoan Kiem. Me quedaba bastante cerca del hostal donde dormía y solía terminar todos los días tomando algo sentado mirando al lago. En una ciudad repleta de motocicletas y por tanto con bastante polución, es uno de los sitios donde se puede respirar un aire más limpio.

DSC_9081
Al parecer muchos locales piensan igual que yo, ya que los alrededores del lago estaban siempre abarrotados de gente sentada charlando al frescor de la brisa que viene del lago.

DSC_9119
La simpatía y amabilidad de los vietnamitas son de sobra conocidos. Este «taxista» vietnamita no dudó en saludar a la cámara al ver que le estaba haciendo una foto 🙂

DSC_9220
Ya en la bahía de Ha-Long, es común que mercaderes se acerquen a los barcos de turistas ofreciendo fruta.

DSC_9223
Bahía de Ha-Long, desde el barco.

DSC_9238
Casas flotantes en la bahía de Ha-Long.

DSC_9273
Como parte del tour hicimos un recorrido por Dau Go Cave, una de las muchas cuevas de la zona, situada en la isla del mismo nombre.

DSC_9268
La cueva era bastante impresionante. Me recordó bastante a la Cueva de Nerja, aunque diría que la de Dau Go es más espectacular, quizá por la iluminación, que ayuda bastante.

DSC_9290
El desorden de Hanoi también se puede apreciar en las fachadas de sus edificios.

DSC_9291
Uno de los encantos de Vietnam es que en muchos rincones parece que no hubiese pasado el tiempo. Esa foto bien podría ser de bastantes siglos atrás.

Viaje a Vietnam: Ho Chi Minh City y Túneles de Củ Chi

Viajes con el trabajo, más trabajo del que necesito y los eventos típicos del verano (viajes de placer) me han tenido alejado del blog por demasiado tiempo, por lo que pido disculpas.

El líder revolucionario Ho Chi Minh da nombre a esta ciudad, aunque aún hoy su nombre antiguo Saigón es más usado por todos los locales.

DSC_8934
Una de las cosas que más llama la atención de esta ciudad es la abundancia de motocicletas por todas partes.

DSC_8844
Apenas hay coches (aparte de los taxis), pero las motocicletas son omnipresentes.

DSC_8841
El ayuntamiento de Ho Chi Minh. Me sorprendió ver tantas tiendas de lujo cerca del ayuntamiento, especialmente teniendo en cuenta que Vietnam es un país comunista. De un modo similar a lo que sucede en Corea hoy en día, en el pasado Vietnam estaba separado en un Vietnam del Norte comunista y un Vietnam del Sur capitalista (o al menos «menos comunista»). Ho Chi Minh (o Saigón, como era llamada entonces) era la capital de Vietnam del Sur. Supongo que esto explica el por qué en esta ciudad no se tiene ese ambiente comunista que se respira en otras partes del país.

DSC_8864
Muy cerca del ayuntamiento, otro lugar muy visitado por los los turistas es el War Memorial Museum. En sus jardines pueden verse tanques de guerra, aviones, coches, etc. todos ellos de la época de la Guerra de Vietnam.

DSC_8882
La Basílica de Notre-Dame recuerda a los visitantes que esta ciudad fue territorio francés.

DSC_8865
Vietnamitas jugando al badminton junto a un caza americano.

DSC_8869
Es también bastante común encontrar gente como esta señora cargando kilos y kilos de mercancía para vender por las calles. A juzgar por su hombro completamente deformado, esta mujer debe haber estado haciendo este trabajo toda su vida.

DSC_8888
Como en muchos países en el sureste asiático, la gente pasa bastante tiempo en la calle disfrutando del buen tiempo, de compras, haciendo deporte, etc.

DSC_8883
Más gente vendiendo en la calle (de hecho están sentadas en la carretera).

DSC_8890
En Ho Chi Minh, también tuve la oportunidad de conocer a Óscar, amigo de Alberto y también becario en la embajada española en Ho Chi Minh, y a unos amigos suyos que habían venido de España. Aquí estamos relajándonos todos después de un duro día de turisteo.

DSC_8902
Al día siguiente decidimos visitar los túneles de Củ Chi, cerca de Ho Chi Minh. En este lugar puede verse cómo muchos vietnamitas vivían durante la Gerra de Vietnam, ocultados en multitud de túneles bajo el suelo. En esta foto, un niño coreano intenta entrar a uno de estos túneles. Los vietnamitas hacían las entradas de los túneles especialmente pequeñas para que los soldados americanos no pudiesen encontrarlas, ni entrar en ellos en caso de encontrar la entrada.

DSC_8907
La guerra dejó multitud de tanques abandonados por los campos vietnamitas. Después de la guerra, la gente solía vender todas las piezas aprovechables de estos artefactos. Un ejemplo es este tanque sin ruedas.

DSC_8909
Por supuesto, también le quitaron el motor.

DSC_8910
En Củ Chi pueden verse muchos tipos de trampas que los vietnamitas usaban contra los soldados americanos. Algunas como ésta dolían sólo con verlas.

DSC_8918
También hay algunos túneles que se han habilitado para que la gente pueda entrar y vivir la experiencia de caminar por ellos.

DSC_8921
Y qué mejor que una cerveza y comida vietnamita después de un duro día de caminar por túneles?