Viaje a la Isla de Ganghwa

Poco después del bombardeo norcoreano a la isla de Yeonpyeong, decidimos hacer un viaje a otra isla también cercana a Corea del Norte, Ganghwa, para ver qué tal estaba la situación por allí después del bombardeo. La verdad es que nos sorprendio que hubiesen tan pocos militares, sobre todo teniendo en cuenta la situación de máxima alerta en todo el país.

Screen shot 2010-12-23 at 4.09.46 AM
Mapa de situación de la isla. La línea de puntos blancos es la frontera con Corea del Norte. La separación entre la isla y la tierra norcoreana es de 2.4 Km.

DSC_8159
Se dice que alrededor del cincuenta por ciento de los dolmenes del mundo se encuentran en territorio coreano. Una de las cosas por las que Ganghwa es conocida es por éste dolmen, el más grande de Corea con unas dimensiones de 2,6 x 7,1 x 5,5 metros.

DSC_8169
Esta escena con un paisaje absolutamente desierto con la alambrada y el puesto de vigilancia vacío, única defensa surcoreana ante la siempre temida amenaza comunista.

DSC_8188
Paisaje desolador.

DSC_8227
Éste militar en uno de los puestos de control fue de los pocos que nos encontramos durante todo el viaje.

DSC_8222
Uno de los puestos de vigilancia situado frente a unas colinas norcoreanas.

DSC_8221
Uno de los muchos búnqueres repartidos por toda la isla.

DSC_8183
Una trinchera con su ventanita (cerrada) para sacar las ametralladoras. Tan sólo 2.4 Km separan esta trinchera de tierra norcoreana.

DSC_8202
Estos dos tanques se exhiben también en el «Observatorio de la Paz».

DSC_8211
En la planta baja del mismo observatorio se encuentra también esta sala con una exhibición de fotografías y notas escritas por los visitantes deseando la reunificación de las dos coreas. Desgraciadamente esta reunificación parece estar cada vez más lejos…

4 respuestas a «Viaje a la Isla de Ganghwa»

  1. Sólo de pensar que un pepino del norte se pueda cargar el dólmen me da algo >_<

    ojalá la reunificación (o al menos la paz) sea más cercana de lo que parece u_u

  2. ¡Qué grande, Manolo! Muy interesante la visita a la isla fronteriza. Seguro que este post tranquiliza a algunos lectores nerviosos por los últimos enfrentamientos entre las dos Coreas. La situación está más tranquila de lo que parece.

    Me quedé con ganas de visitar la DMZ así que tocará volver a Corea. Eso sí, cuando haga menos frío, jejeje.

    Yo también espero que llegue la reunificación de Corea algún día. Después de vivir en Vietnam y aprender mucho sobre la historia de la guerra no sería capaz de concebir dos Vietnam, Norte y Sur. Aunque la guerra la ganaron los «malos» -como dirían algunos- el país terminó unificándose y en el presente la sociedad vive en paz. A la población en general le importa menos la ideología de su gobierno que estar enfrentados con sus hermanos, supongo. El tiempo lo cura todo y hoy en día los fantasmas de la guerra han desaparecido. Esperemos poder decir lo mismo de Corea dentro de unas décadas.

Los comentarios están cerrados.