Reciclando en Seúl

Este post está pensado para aquellos que acaban de mudarse a Seúl o aún viviendo en Seúl no saben muy bien lo que tienen que hacer con la basura que generan.

Cuando llegué a Seúl por primera vez, una de las cosas que más me llamó la atención fue lo serio que se toman aquí el reciclaje. Para todos los occidentales, Corea puede llegar a parecer un país con demasiadas normas, y el tratamiento de la basura no iba a ser una excepción.

En Seúl (no estoy seguro de cómo lo harán en otras ciudades en Corea) clasifican la basura en varias categorías:

1. Restos de Comida

Se puede pensar de los restos de comida como «cualquier cosa que un animal puede comer». Ésto significa que los huesos, conchas, comida tóxica o demasiado picante (como los restos de un pez globo por ejemplo) no son restos de comida.

DSC_5663
El contenedor de los desperdicios de comida es sin duda el más desagradable (perdón por la foto si estábais comiendo…).

2. Basura General

Basura general es cualquier cosa que no se pueda reciclar y que no sea restos de comida u objeto voluminoso (como un sofá o una mesa). La idea es que la gente tiene que pagar por la basura que genera. Cuanto más basura generes, más tienes que pagar.

¿Y cómo lo hacen? Pues usando las bolsas de basura. En Seúl no puedes tirar la basura en cualquier bolsa. Tienen bolsas especiales para cada distrito (Gu) de Seúl. Puedes comprar estas bolsas en el Family Mart o Seven Eleven de tu edificio (las bolsas son específicas para cada zona de Seúl). Al pedirlas tendrás que especificar el tamaño de la bolsa en litros (10 y 20 litros son los tamaños más comunes, y un pack de 10 bolsas de 20 litros cuesta unos 4.000 KRW). Un problema si no hablas nada de coreano es que normalmente el dependiente no hablará inglés, puedes probar a decir «bolsa de basura» en coreano, algo así como «suregui pongtu», buena suerte! 🙂

DSC_5661
Contenedor de la basura general (일반쓰레기). En el cartel puede leerse «Use estrictamente bolsas estándar».

DSC_5662
Contenedores de restos de comida y basura general, situados en la parte trasera del edificio donde vivo. Bajo el cartel del CCTV, dicen que hay que tirar los restos de comida sin la bolsa de plastico, que tienes que vaciar y tirar por separado en el contenedor azul.

DSC_5660
Éstas son las bolsas estándar.

3. Reciclables

Cada edificio tiene su propia zona donde tienes que llevar toda la basura para reciclar y clasificarla por papel, cristal, vinilo, plástico, tetra-bricks, etc. La localización de ésta zona varía según el edificio, pero suelen estar en el sótano. Los carteles están normalmente sólo en coreano, pero tampoco es necesario saber qué dicen, basta con mirar qué hay en cada contenedor y poner lo mismo (no es muy difícil, ¿no?).

DSC_4147
Esta es la habitación de reciclaje de mi edificio.

DSC_4152
Contenedores y carteles para las botellas de vidrio (공병), plástico (프라스틱) y vinilo (비닐).

DSC_4151
Carteles en coreano para el poliestireno expandido, tubos fluorescentes, bombillas y pilas.

DSC_4150
En la parte izquerda, también podéis ver los carteles para las latas (캔), y tetra-bricks (우유팩).

DSC_4149
Otra vista de la habitación.

4. Objetos Voluminosos

También hay que pagar para deshacerse de los objetos grandes, como un sofá o una silla. El precio depende del objeto, desde 2.ooo KRW por un ventilador hasta 15,000 KRW por una cama de matrimonio o un piano.

El proceso para deshacerse de estos objetos es bastante tedioso: tienes que ir a la oficina local de tu zona, pagar la tasa allí, y te darán una pegatina que tienes que pegar en el objeto a tirar para que lo recojan el día que te dirán en la oficina.

De todos modos, puedo confirmar que si habláis con el encargado de mantenimiento de vuestro edificio (muy probablemente no hablará inglés) podréis llegar a algún acuerdo para que él se encargue de deshacerse del objeto. De hecho, antes de saber de todas estas normas, el ayoshi de mi edificio se hizo cargo de mi cama antigua por 1,000 KRW, lo cual me hace pensar que él tampoco conocía estas normas… 😉

La principal fuente para la elaboración de este post ha sido un brochure que cogí del Seoul Global Center (SGC) titulado «Living in Seoul 1: Garbage Disposal». Si estás en Seúl, el SGC está en el Centro de Prensa cerca del ayuntamiento (parada de metro City Hall, salida número 4). Allí os pueden ayudar con éste y muchos otros temas.

11 respuestas a «Reciclando en Seúl»

  1. La verdad es que es un rollo patatero tener que tirar la basura en Corea, hay que hacer un cursillo expreso, y además bajarlo ya reciclado. Y no solo eso, es que se recicla hasta en Lotteria, xD. En verdad es sólo cuestión de acostumbrarse, pero al principio molesta un poco. En Busan es igual, excepto lo de la basura y bolsas estandard que no lo recuerdo.

    saludos. 😉

  2. Muy curioso.

    Sobre Objetos Voluminosos, recuerdo cuando en la Oficina comercial de Vietnam teníamos que deshacernos de equipos viejos. Alguien de la oficina me dijo que bien podíamos dejarlos en la calle abandonados, darnos media vuelta y a los 5 minutos habrían desaparecido, pero al final llamamos a unos tipos que se los llevaron, no sé a donde ni para qué.

    En Vietnam los ciudadanos no reciclan, pero hay gente que se dedica a rebuscar en la basura y recoger materiales del mismo tipo: latas, bolsas, plásticos, cartón y luego venderlos al kilo. Es un poco triste que existan esos niveles de pobreza en los que hay gente que vive de rebuscar en la basura pero al final se consigue reciclar parte de la misma.

  3. Manolo, te vimos el lunes por la noche en TVE en Españoles por el mundo jejeje.

    La verdad es que parecías un profesional de los medios 😉

    Creo que el programa nos dio un empujoncito más para visitar Corea, aunque mi mujer tiene el destino entre ceja y ceja.

    Un abrazo!!!

  4. Hola Manolo!!
    Vaya Lío que tenéis con el reciclaje!! jeje

    Ya te defiendes con el coreano, que te vimos en españoles por el mundo! 😉

    Soy Javi Jiménez (compañero de Alex en el colegio, tu primo, y de Dani en la facultad) y ahora soy vecino de tu hermana… por ella nos enteramos de que estabas en Seúl, ¡un abrazo!

  5. Hola!
    Somos una pareja española decidida a viajar a Seul, dejando atrás la rutina. Nos gustaría conocer el pais y estudiar si podemos establecernos allí.
    Buscando información te hemos encontrado y nos gustaría pedirte por favor si nos puedes ayudar a conocer la realidad de aquel pais, y las posiblidades reales de encontrar un trabajo.
    Nuestro correo es alcalina34@hotmail.com
    Te estaremos siempre agradecidos.
    Lara y David.

  6. Cuando veo el video en internet decualquier Espanol hablando me doy cuenta que los espanoles son de los que mas mueven las manos y brazos para hablar.
    creo llevo tantoa anyos fuera que yo ya casi prdi esa costumbre y se nota mucho en los espanoles.

  7. Y digo yo: si tiras la basura en una bolsa del super, que pasa??? Hay una «policia de la basura»??? En principio me parece muy bien «obligar» a reciclar, pero no entiendo como se puede controlar…

  8. Pues en teoría si te ve la policía tienes multa asegurada, aunque yo nunca les he visto merodeando cerca de los contenedores.

    De todos modos, en Corea la gente es mucho más disciplinada que en España, donde pasaríamos bastante. Te aseguro que nunca he visto en el contenedor una bolsa que no fuese de las «reglamentarias».

Los comentarios están cerrados.