Hoy voy a contaros una historia triste, muy triste. En Corea del Sur el 94% de los hogares tienen acceso a Internet, el índice más alto de los países que componen la OECD. Aquí velocidades de 100 Mbps son de lo más común (yo mismo tengo 100 Mbps en casa por unos 24 euros al mes). Pues bien, en este país, sólo existe una alternativa en cuando a exploradores web se refiere: Internet Explorer.
¿El motivo? Los malvados controles ActiveX, enemigos de cualquier explorador diferente del que viene «impuesto» por el sistema operativo Microsoft Windows. Básicamente, cualquier página coreana que requiera la realización de alguna transacción fiable (páginas de bancos, e-shopping, e-government, etc.) requiere de controles ActiveX para el cifrado de la comunicación. Esto ha afectado principalmente a Mozilla Firefox, principal competidor de IE, y que ya ha acudido a la Fair Trade Commission coreana.
Tristemente, en Corea del Sur, la mayoría de la gente símplemente desconoce que existen alternativas a IE. La cuota de uso de IE en Corea el mes pasado fue del 98,66%. Mozilla Firefox y el nuevo Google Chrome juntos apenas llegan al 1%, Safari tuvo un 0,17% y Opera un 0,04%:
Fuente: TechnoKimchi, Logger.co.kr
Por poner un ejemplo, yo tengo cuentas en cuatro bancos españoles, uno americano y uno coreano (no es que tenga mucho dinero, pero me gusta tenerlo repartido). A todas ellas puedo acceder on-line desde (prácticamente) cualquier sistema operativo y/o explorador de Internet. La única cuenta para la que necesito IE (y por lo tanto, Microsoft Windows) es la Coreana. ¿Y qué pasa si intento acceder a mi cuenta bancaria coreana desde el Firefox de mi Ubuntu Linux? Esto:
Una ventanita me pide (en perfectísimo coreano) que instale Windows XP SP2. Y hablamos de uno de los principales bancos de Corea, y pasa lo mismo con TODOS. Triste, ¿no?
Para el que quiera saber más sobre este tema, el origen del problema lo explican realmente bien aquí (advertencia: sólo para frikies).
Por cierto:
No es que sea un defensor de Microsoft y todos sus productos a muerte, pero bajo mi experiencia personal, el IE se ha portado bastante bien conmigo.
Vale, reconozco haber probado el Firefox y tambien recientenmente el Chrome, pero no sé, sigue portándose bien.
Será cuestión de adaptarse y las experiencias buenas o malas de cada usuario. En fin.. que hay discurso para rato.
Me dejas a cuadros. Es tan contradictorio los datos que das sobre conectividdad y luego lo del IE.
Yo no sabría vivir sin el Firefox, qué putada!!!
Mira Manolo, este es un post muy friki. Estoy considerando seriamente seguir hablándome contigo…
Yoona, eres muy envidiosa 😉
eso te pasa por jaker linusero
Qué curioso, aquí en Japón, por lo que veo, se usa bastante Mac, y por lo tanto, Safari… aunque se puede instalar Opera o FF, a los japoneses les gusta usar lo que viene por defecto con el sistema. Me sorprende que en Corea no se planteen usar más Linux, por ejemplo, sobre todo teniendo en cuenta que son una de las potencias mundiales en temas de electrónica e informática.
Ciertamente, una triste realidad. Si es que el que nace diestro!!!, salvo Nadal que maneja la zurda como nadie y vende Kias a tutiplén.
Lo de Ubuntu uno lo medio asume, pero lo de Firefox clama al cielo.
Se buscan líderes y alternativas!.
Yo creo que el Manolo es poco ‘corporativo’. Cualquier dia de estos le va a dar por instalar un servidor linux en la oficina…
Ahora en serio, me ha dejado sorprendido este post. Me tengo que ir pero a ver si manana leo la explicacion detenida que pones como link.
Un abrazo