Hoy, 12 de marzo de 2008, se celebra el primer Día Internacional por la Libertad de Expresión en Internet. Esta iniciativa ha sido promovida por la organización Reporteros Sin Fronteras, una ONG francesa que entre otras cosas ha elaborado una lista de países «enemigos» de Internet. En esta lista figuran países como China, Corea del Norte, Cuba o Vietnam, donde la gravedad de la situación es conocida por todos.
Lo cierto es que Corea del Sur, país que presume de desarrollado y que pretende estar entre los tecnológicamente más avanzados del mundo, también censura Internet. Esta censura afecta sobre todo a páginas pornográficas o relacionadas con Corea del Norte (no todas, sólo algunas). Evidentemente, siempre hay métodos para acceder a estas páginas a través de proxies web. 😉
Si buscas en google.co.kr la palabra «sex» no aparece ningún enlace pornográfico (además, espero que casualmente, el primer enlace es un documental sobre las esclavas sexuales usadas por el Ejército Imperial Japonés durante la Segunda Guerra Mundial.
Para ver todos los resultados de la búsqueda debes probar que eres mayor de 19 años introduciendo tu nombre y ID coreanos (¿qué pasa con los extranjeros que no tenemos ese número?).