Viaje a la Isla de Ganghwa

Poco después del bombardeo norcoreano a la isla de Yeonpyeong, decidimos hacer un viaje a otra isla también cercana a Corea del Norte, Ganghwa, para ver qué tal estaba la situación por allí después del bombardeo. La verdad es que nos sorprendio que hubiesen tan pocos militares, sobre todo teniendo en cuenta la situación de máxima alerta en todo el país.

Screen shot 2010-12-23 at 4.09.46 AM
Mapa de situación de la isla. La línea de puntos blancos es la frontera con Corea del Norte. La separación entre la isla y la tierra norcoreana es de 2.4 Km.

DSC_8159
Se dice que alrededor del cincuenta por ciento de los dolmenes del mundo se encuentran en territorio coreano. Una de las cosas por las que Ganghwa es conocida es por éste dolmen, el más grande de Corea con unas dimensiones de 2,6 x 7,1 x 5,5 metros.

DSC_8169
Esta escena con un paisaje absolutamente desierto con la alambrada y el puesto de vigilancia vacío, única defensa surcoreana ante la siempre temida amenaza comunista.

DSC_8188
Paisaje desolador.

DSC_8227
Éste militar en uno de los puestos de control fue de los pocos que nos encontramos durante todo el viaje.

DSC_8222
Uno de los puestos de vigilancia situado frente a unas colinas norcoreanas.

DSC_8221
Uno de los muchos búnqueres repartidos por toda la isla.

DSC_8183
Una trinchera con su ventanita (cerrada) para sacar las ametralladoras. Tan sólo 2.4 Km separan esta trinchera de tierra norcoreana.

DSC_8202
Estos dos tanques se exhiben también en el «Observatorio de la Paz».

DSC_8211
En la planta baja del mismo observatorio se encuentra también esta sala con una exhibición de fotografías y notas escritas por los visitantes deseando la reunificación de las dos coreas. Desgraciadamente esta reunificación parece estar cada vez más lejos…

Viaje al Mar del Este

Aprovechando el puente del día de los niños. Hicimos un viajito a la costa este de Corea. Esta costa se caracteriza porque esta formada en su mayoría por playas, a diferencia de la costa oeste donde el mar es una especie de lodazal (que pudimos ver durante nuestro viaje a Oido). Decidimos hacer el viaje con un tour organizado, cosa que al principio no me convencía demasiado, pero al final resultó bastante cómodo y pudimos ver bastantes cosas en sólo un día.

DSC_5152
La primera parada fue en el Parque Nacional de Odaesan (en la provincia de Gangwon-do), dada la época del año, estaba todo bastante bonito.

DSC_5153
La entrada al parque nacional, en el que también se encuentra el templo budista Woljeong-sa.

DSC_5164
Éstos dos chavales nos acompañaron durante todo el viaje. En el día de los niños (que es fiesta nacional en Corea) muchos padres aprovechan para llevar a sus hijos de viaje.

DSC_5191
Jiwon en un puente con la decoración típica del cumpleaños de Buddha.

DSC_5198
Todos los templos budistas tienen esta especie de fuente donde la gente puede lavarse las manos y refrescarse.

DSC_5209
Otra foto de los farolillos en el puente.

DSC_5226
En la estación de Gangneung (강릉역), cogimos un tren que recorre parte de la costa este. A diferencia de otros trenes, en éste los asientos están orientados hacia las ventanas del lado del mar. Esta mascota saludaba a los chavalines conforme iban subiendo al tren.

DSC_5232
¿Y qué se veía durante el trayecto? Pues durante gran parte del mismo, esto. Una costa fortificada con alambradas y puestos de vigilancia cada cien metros más o menos. Y es que la amenaza norcoreana se nota sobre todo en las costas y en la zona norte de Corea del Sur.

DSC_5234
Según rezaba un cartel, este buque norcoreano fue interceptado cuando se acercaba «demasiado» a la costa. Ahora está expuesto como si de un trofeo se tratase.

DSC_5266
En una de las playas sin vallar.

DSC_5253
Pese a ser el día de los niños, a éste chavalín le había tocado currar aquel día.

DSC_5252
Básicamente, tenía que vigilar que nadie se acercarse a la lancha mientras la empujaban hacia el mar con el toro mecánico.

Viaje a la DMZ con Corea del Norte

También con Tanja y Annika, fuimos a visitar la zona desmilitarizada entre Corea del Sur y Corea del Norte.

IMG_2043
De camino en el autobús (la decoración del autobús no tiene precio:P).

Sólo se puede visitar la DMZ con un tour organizado. Nosotros cogimos el paquete entero, que incluía una visita al Tercer túnel de agresión, Observatorio Dora, Parque Imgingak (¡donde perdí mi chaquetón!), Estación de Dorasan, y (sin duda el sitio más impresionante) la Joint Security Area, situada en la ciudad de Panmunjeom (판문점).

El primer sitio fue el Tercer túnel de agresión, cavado por los norcoreanos con la intención de atacar Seúl por sorpresa y descubierto por los surcoreanos en 1978. Hay que llevar casco mientras se baja por el túnel, ya que éste es muy estrecho en algunos puntos.

IMG_2050
Bajando por el tercer túnel con Carlos.

Después, visitamos la Estación de Dorasan, la estación de tren más cercana a Corea del Norte. Aunque la estación se ve nueva (fue restaurada no hace mucho), no se puede ver a ningún pasajero, ya que los únicos trenes que cruzan esta estación desde y hacia el norte son aquellos que llevan materiales al complejo industrial de Gaeseong.

IMG_2083
«No la última estación del sur, sino la primera hacia el norte». Espero que algún día sea cierto.

IMG_2087
Junto a un tren en la Estación de Dorasan.

IMG_2089
Con el guardia de seguridad de la estación.

También fuimos al Parque Imgingak, donde nos encontramos algunos escolares coreanos que habían venido de excursión.

IMG_2098
Estudiantes de excursión en el Parque Imgingak. Lo del fondo son mensajes que las familias surcoreanas dejan para sus familiares en el norte con la esperanza de que algún día puedan leerlos (este parque se construyó con el objetivo de ser el punto de encuentro para las familias en el caso de una hipotética reunificación).

Desde el Observatorio Dora se tiene una vista bastante buena de Corea del Norte. Se puenden ver algunos pueblos norcoreanos y sus habitantes. Por desgracia, las fotos no están permitidas en este lugar, así que sólo puedo enseñaros una foto de nosotros.

DSC_0454
En el Observatorio Dora. De izquierda a derecha: Pablo, Annika, Manolo, Jairo, Alex, Carlos y Ciro.

Después del Observatorio Dora, llegó la parte más interesante del tour, la visita a la Joint Security Area, o JSA. Visitamos el lugar donde tuvo lugar el Incidente del Hacha en 1976, casi iniciando una guerra por culpa de un árbol. También vimos el puente de no-retorno, donde los prisioneros de guerra eran intercambiados con el norte (lo llaman así porque los prisioneros que cruzaban el puente jamás regresarían).

DSC_0473
Soldado surcoreano en la habitación donde se firmó el Acuerdo de Armisticio Coreano (literalmente sobre la frontera con Corea del Norte).

DSC_0479
Éste era el único soldado vigilando la frontera en el lado norcoreano.

DSC_0481
Lado surcoreano de la JSA.

DSC_0503
Puente de no-retorno.

DSC_0660
El documento que todo el mundo debe firmar antes de visitar la JSA.

En resumen, el tour es algo caro (110,000 KRW), pero vale la pena hacerlo si visitáis Corea del Sur. Durante el tour las reglas son estrictas. Se supone que debes llevar vestimenta formal (aunque yo fui con un chándal oscuro y no se quejaron) y en algunos puntos no se pueden hacer fotos.