Viaje a Jeolla-do

La provincia coreana de Jeolla (o Jeolla-do, 전라도 en coreano) es uno de los grandes secretos que esconde Corea. Desconocida para muchos de los extranjeros que visitan el país, es una de las provincias más bellas y con la mejor comida. El único inconveniente que puede tener es que al ser una zona más bien rural, no es fácil encontrar hoteles o restaurantes donde hablen inglés, así que para visitar éste lugar es conveniente hablar un mínimo de coreano o ir acompañado de algún amigo coreano. Dicho esto, estoy seguro de que esta región va a experimentar un aumento enorme de turistas extranjeros en los próximos años, ya que sus posibilidades son infinitas.

DSC_9399
De camino a Jeolla, paramos en Boryeong (donde se celebra el Mud Festival cada año) para cenar. Un pescado estupendo y a muy buen precio.

DSC_9460
Otra de las actividades que se puede hacer en Jeolla es, por supuesto, subir montañas. Éste es uno de los templos budistas que encontramos en nuestra ruta.

DSC_9470
El templo tenía esta inmensa roca justo encima, que parecía que iba a caer en cualquier momento.

DSC_9482
Vista desde la cima de la montaña.

DSC_9503
Otro sitio obligado de visitar en Jeolla son las plantaciones de té de Boseaong (más información here). Por desgracia cuando fuimos nosotros nos tocó un día con mucha niebla y algo de lluvia, pero aún así valió la pena visitar estas plantaciones.

DSC_9505
Un árbol que se revuelve mientras crece? 🙂

DSC_9508
Debido a la niebla apenas pudimos ver las plantaciones.

DSC_9520
Cuando viajas por las zonas rurales de Corea, donde la gente no está tan acostumbrada a ver occidentales, no es extraño que la gente te pida hacerse fotos contigo. Te sientes estrella de cine por un momento 🙂

DSC_9525
Puente en las plantaciones de té.

DSC_9530
Este lugar me recordó a Nami Island.

DSC_9544
No puedo evitar mi pasión por las bicis, me pareció curioso el color de ésta, con sillín y puños a juego 🙂

DSC_9547
Otro lugar interesante es el parque de dólmenes de Hwasun. Ya hablé de los dólmenes de Corea durante nuestro viaje a la Isla de Ganghwa.

DSC_9555
A diferencia de Ganghwa donde no hay tantos dólmenes, este parque está repleto de ellos, cerca de trescientos según la Wikipedia.

DSC_9571
Como he dicho, la comida es una de las razones para visitar esta provincia. En este restaurante pudimos saborear la mejor ternera coreana que he probado.

DSC_9574
No recuerdo su nombre, pero es bastante popular en la zona y está cerca del sitio de los dólmenes, así que si preguntáis por un restaurante de ternera coreana cerca seguramente os envíen aquí.

Partido de Béisbol

Es curioso que en todo este tiempo que llevo en Seúl todavía no había tenido la oportunidad de ver un partido del deporte rey en este país: el béisbol.

DSC_8734
Fuimos al estadio de Jamsil a ver un partido entre el LG Twins (que jugaban como locales) y el Lotte Giants. Justo antes del partido era tal la cantidad de gente amontonada en los alrededores del estadio que la red móvil estaba colapsada y era imposible hacer una llamada a menos de cien metros de distancia del estadio.

DSC_8740
Ya dentro del estadio. He de reconocer que a pesar de no conocer bien las reglas del juego, el partido no se me hizo largo para nada. A ello puede que contribuyese el hecho de que en los partidos de béisbol se permite beber cerveza. De hecho es típico ver el partido tomando cerveza con pollo frito.

DSC_8744
Las gradas estaban abarrotadas y curiosamente la mitad del estadio (incluidos nosotros) aproximadamente apoyaba al equipo visitante que venía nada menos que de Busan. El Lotte Giants tiene fama de ser el equipo con la mejor afición de la liga coreana. Además cuentan en sus filas con uno de los mejores jugadores del país, Dae-Ho Lee (이대호).

DSC_8746
Curiosa la forma de animar de la afición del Lotte, con estas bolsas infladas puestas en la cabeza a modo de gorro.

DSC_8759
Acostumbrado al fútbol, donde el marcador consiste en dos números, me llevó algo más de una hora llegar a entender qué significa cada una de las cifras del marcador de béisbol.

DSC_8772
Ya en el metro de vuelta, sin la alegría de la victoria pero sonrientes al fin y al cabo por pasar una tarde de lo más entretenida. Sin duda repetiremos.

Feliz Año del Conejo

Mañana día 3 de febrero los coreanos celebran su año nuevo (el año nuevo lunar). Este año será el año del conejo. En la astrología china, este animal representa la amabilidad, dulzura y belleza, cualidades que (se supone) tendrán todas las personas nacidas este año.

En Corea el año nuevo lunar supone tres días festivos seguidos, y es un momento en el que todos los coreanos se van a sus respectivas cuidades de origen a pasar la festividad con sus parientes. Seúl se queda desierto y es imposible viajar por carretera dentro de Corea debido a los atascos. Por lo tanto, para los extranjeros residentes aquí lo mejor es intentar escapar del país sea como sea… Yo mañana estaré tumbado en alguna playa de Boracay, así que os felicito el año hoy.

¡FELIZ AÑO DEL CONEJO!

토끼

Viaje a la Isla de Ganghwa

Poco después del bombardeo norcoreano a la isla de Yeonpyeong, decidimos hacer un viaje a otra isla también cercana a Corea del Norte, Ganghwa, para ver qué tal estaba la situación por allí después del bombardeo. La verdad es que nos sorprendio que hubiesen tan pocos militares, sobre todo teniendo en cuenta la situación de máxima alerta en todo el país.

Screen shot 2010-12-23 at 4.09.46 AM
Mapa de situación de la isla. La línea de puntos blancos es la frontera con Corea del Norte. La separación entre la isla y la tierra norcoreana es de 2.4 Km.

DSC_8159
Se dice que alrededor del cincuenta por ciento de los dolmenes del mundo se encuentran en territorio coreano. Una de las cosas por las que Ganghwa es conocida es por éste dolmen, el más grande de Corea con unas dimensiones de 2,6 x 7,1 x 5,5 metros.

DSC_8169
Esta escena con un paisaje absolutamente desierto con la alambrada y el puesto de vigilancia vacío, única defensa surcoreana ante la siempre temida amenaza comunista.

DSC_8188
Paisaje desolador.

DSC_8227
Éste militar en uno de los puestos de control fue de los pocos que nos encontramos durante todo el viaje.

DSC_8222
Uno de los puestos de vigilancia situado frente a unas colinas norcoreanas.

DSC_8221
Uno de los muchos búnqueres repartidos por toda la isla.

DSC_8183
Una trinchera con su ventanita (cerrada) para sacar las ametralladoras. Tan sólo 2.4 Km separan esta trinchera de tierra norcoreana.

DSC_8202
Estos dos tanques se exhiben también en el «Observatorio de la Paz».

DSC_8211
En la planta baja del mismo observatorio se encuentra también esta sala con una exhibición de fotografías y notas escritas por los visitantes deseando la reunificación de las dos coreas. Desgraciadamente esta reunificación parece estar cada vez más lejos…

Seúl de Noche

Hace poco me he comprado una lente nueva para mi cámara, una Nikon 50mm f/1.4. Esta lente va especialmente bien para hacer fotos por la noche, debido al bajo factor-f que tiene. Lo malo es que con la Nikon D40 (debido a que ni la lente ni la cámara tienen motor de enfoque interno) tengo que hacer el enfoque manualmente… De todos modos, aquí están algunas de las primeras fotos que he hecho con esta lente.

DSC_7665
Ayummas cocinando (y/o bebiendo) en un mercado callejero.

DSC_7673
Un pojangmacha en la calle.

DSC_7672
Y otro pojangmacha. A los coreanos les encanta comprar comida en estos puestos, puedes comprar cualquier cosa, desde un perrito caliente hasta tteokbokki (떡볶이).

DSC_7675
Una tienda de cubiertas para móviles en Hongdae.

DSC_7699
Una calle cerca de mi piso (y no, no vivo en el campo, es bastante común encontrar calles como ésta en Seúl a pocos metros de los edificios más nuevos y lujosos).

DSC_7695
Actuación de claqué durante el Seoul Fringe Festival.