Festival Fringe de Seúl

Para los que estén en Seúl estos días, no podéis perderos este evento. El Festival Fringe de Seúl (Seoul Fringe Festival) que se celebra todos los años en el área cercana a la Universidad de Hongik tendrá lugar entre los días 12 y 28 de agosto.

main_img
Cartel del festival.

Hongdae Area, o simplemente Hongdae, es como se conoce el área que rodea la Universidad de Hongik y una de las áreas más vivas de Seúl. Siendo Hongik una universidad principalmente de estudios relacionados con el arte, el área que la rodea está llena de galerías de arte, mercadillos callejeros, cafeterías y demás sitios interesantes. Por la noche la zona también es conocida por sus numerosos bares y clubs. Hongdae es tambíen la zona donde muchos coreanos pueden olvidarse de sus normas confucianas y ser libres.

Muchos grupos de música alternativa coreanos (como 10cm, Crying Nut or Deli Spice) comenzaron tocando gratis por las calles de Hongdae. Cualquier fin de semana uno puede ver actuaciones en este área, pero durante el festival habrán muchas más, y también entre semana. Habrán actuaciones en las calles y en los centros culturales, de Hongdae. Las actuaciones al aire libre son gratis, las cerradas varían entre 5,000 y 15,000 KRW (3 y 10 euros).

Para que os hagáis una idea de lo que puede uno encontrarse en este festival, os dejo uno de los vídeos promocionales con imágenes del festival del año pasado:

Festival del Barro (Mud Festival) de Boryeong

El Festival del Barro de Boryeong es uno de los eventos más populares del verano coreano entre la comunidad extranjera residente en el país. Este festival lleva celebrándose desde 1998, donde la ciudad de Boryeong decidió que sería bueno celebrar un pequeño festival todos los años para promocionar los productos derivados del lodo que la ciudad produce. Después de varios años, el festival atrae a millones de personas y su popularidad crece año tras año. Después de perderme este festival los dos veranos anteriores, de este año no podía pasar, así que nos fuimos a pasar el fin de semana a esta ciudad de la costa oeste coreana.

IMG_4665
Andoni fue de los primeros en lanzarse al barro.

IMG_4677
Foto de grupo el sábado, que aunque llovió un poco, no hizo frío y pudimos disfrutar bastante.

IMG_4655
No podía faltar una banda de música para animar la fiesta. Los pobres se las deseaban para evitar el barro 🙂

IMG_4625
Aunque también habían bastantes coreanos en el festival, lo cierto es que más de la mitad de los asistentes eran extranjeros residentes en Corea, entre los que el festival goza de bastante popularidad.

IMG_4690
Por la noche también hay bastante buen ambiente en el festival, se organizan conciertos y hay bastantes chiringuitos para cenar, fuegos artificiales, etc.

IMG_4704
Ya el domingo tuvimos la suerte de que nos hizo un día de sol estupendo.

Como las fotos que hice no salieron lo vistosas que me hubiese gustado, os recomiendo echar un vistazo a este enlace que contiene fotos mucho mejores.

Películas Coreanas Subtituladas

Para aquellos que estén en Seúl, desde hace un par de semanas, los multicines CGV (página en coreano) de Gangnam, Yongsan, Myeongdong, and Guro podéis ver cine coreano con subtítulos en inglés, gracias a una iniciativa del Ayuntamiento de Seúl y los propios multicines. Ésta me parece una idea estupenda, y que los extranjeros que vivimos en Seúl llevábamos bastante tiempo esperando. Me enteré de esta iniciativa porque en clase de coreano recibimos una invitación para ir a ver una de estas películas subtituladas a cambio de rellenar una encuesta donde se preguntaba qué nos parecía esta iniciativa y si estaríamos dispuestos a ver cine coreano subtitulado en inglés. Por supuesto, me imagino que la encuesta mostró que los extranjeros estamos deseosos de ver cine coreano, y la iniciativa ha salido adelante. Ahora sólo falta que CGV ofrezca los horarios de las películas en inglés 🙂

방자전
Póster de 방자전 (The Servant), una de las películas más populares de este año.

Tormenta de Polvo Amarillo (Hwangsa)

Las tormentas de polvo amarillo (o hwangsa, como se le conoce aquí en Corea) son un fenómeno bastante común en países como Corea, Japón, o China. Estas tormentas consisten básicamente en nubes de arena provenientes del desierto de Gobi que son esparcidas por fuertes vientos hacia oriente. Esta arena, en su viaje, se mezcla con azufre, ceniza, hollín, y otras maravillas desprendidas por las fábricas de China, y llega a las dos Coreas y a Japón como una neblina amarillenta que quita bastante las ganas de salir a la calle:

DSC00129
Vista desde mi ventana, en un día de hwangsa.

Durante los días de hwangsa es bastante común ver a gente por la calle con mascarillas para protegerse de este polvo, desde los niños pequeños hasta los más mayores. Estas máscaras suelen venderse en puestos callejeros y en las estaciones del metro, y con el tiempo han salido diseños para todos los gustos (espero subir algún post sobre éstas algún día).

DSC_0295
Niño protegido del hwangsa con su mascarilla (y del frío con su gorro de oso.

Cumpleaños de Buda

El pasado 21 de mayo fue el Cumpleaños de Buda. En Corea, el Budismo es la religión mayoritaria, por lo que este día, como en muchos otros países de Asia, se celebra de forma especial. Durante toda la semana anterior a este día tienen lugar diferentes celebraciones por las áreas más turísticas de Seúl. Nosotros decidimos darnos una vuelta por Gwanghwamun e Insadong el primer día de las celebraciones, cuando se estrenaban la iluminación y las cabalgatas.

DSC_7160
La calbalgata a mí me recordaba bastante a la cabalgata del día de reyes en España, con niños, carrozas, música…

DSC_7156
Actuación de Pungmul en la cabalgata.

DSC_7197
Como en la cultura china, el dragón es una figura muy presente en todas las celebraciones coreanas.

DSC_7255
Las carrozas de la cabalgata están hechas de una especie de papel coloreado y van iluminadas por dentro, lo que las hace bastante coloridas por la noche.

DSC_7247
Vista de otra de las carrozas.

DSC_7214
Los farolillos inundan toda la ciudad en los días próximos al cumpleaños de buda. Todos los templos budistas, así como las zonas más transitadas de las mayores ciudades de Corea del Sur se adornan con farolillos como estos durante estas fechas.

DSC_7219
Más farolillos 🙂

DSC_7217
Vista del Jogyesa Temple adornado con los farolillos para el Cumpleaños de Buda.

DSC_7261
También para la ocasión habían adornado el Arrollo Cheonggye (también Cheonggyecheon), que lucía este aspecto con los farolillos típicos de estas fechas.