Everland

Everland (nótese el parecido con «Disneyland») es el parque de atracciones más grande de Corea del Sur. A pesar de sus años (lleva abierto nada menos que desde 1976), no deja de atraer a masas de Coreanos que todos los años acuden deseosos de escapar del bullicio de la ciudad.

IMG_4151
La entrada al parque recuerda bastante a la de cualquier Disneyland.

IMG_4160
Lo que me pareció más curioso de este parque es que está situado en medio de la montaña, con las atracciones entremezclándose con los árboles. Las dimensiones del parque hacen que para ir de una zona a otra haya que coger un telesillas. La montaña rusa que se ve al fondo es una de las atracciones más recientes (la abrieron en 2008). Está hecha en madera y tiene una de las pendientes más empinadas del mundo (podéis ver algunas fotos de su construcción aquí). Por desgracia (o suerte) no me pude subir, ya que estaba cerrada por la lluvia.

IMG_4169
Una de las pocas atracciones que pudimos ver fue el «Safari World», o «사파리 월드», como lo escriben en coreano.

IMG_4170
Básicamente, te suben en un autobús y te llevan en un tour al más puro estilo Parque Jurásico.

IMG_4191
Dentro del Safari World, los animales (osos, tigres, leones, jabalís… todo lo que puedes encontrar en un zoológico) están más o menos en libertad, aunque como podéis ver, distan bastante de ser salvajes. Ésto es lo que tenía que hacer este pobre oso para que el conductor del autobús le tirase unas galletitas…

IMG_4172
Este tigre, por el contrario, decidió pasar de las galletitas y echarse una siesta.

IMG_4203
Estas especies de ratas gigantes son coatis. Las tenían caminando por unas especies de puentes que pasaban por encima de las personas.

IMG_4157
Gracias a la dichosa lluvia que nos está acompañando este verano, ésto fue lo más parecido a una montaña rusa en lo que me pude subir… 🙁

Caribbean Bay

Caribbean Bay es probablemente uno de los parques acuáticos más grandes del mundo, con nada menos que (según la wikipedia) 119 kilómetros cuadrados de extensión. A su vez, forma parte de Everland, el parque de atracciones más grande de Corea, aunque las entradas se compran de forma separada. Caribbean Bay está en la provincia de Gyeonggi-do, a algo más de una hora de autobús desde Seúl. Aprovechando que conseguí entradas por un precio razonable, 10,000 KRW (unos 6 €) en lugar de los 55,000 KRW (30 €) que cuesta una entrada a este parque en temporada alta. Nos fuimos a pasar el día en remojo, a pesar de que el tiempo no acompañaba demasiado.

IMG_4076
Lo primero que llama la atención de un extranjero en un parque acuático coreano es la indumentaria de la gente, sobre todo de las chicas. Los bikinis brillan por su ausencia. Bueno, haberlos haylos, pero están cubiertos por camisetas finas de manga larga (para proteger la piel del sol, ya que aquí el bronceado no se lleva nada) y minifaldas o pantalones cortos, por supuesto todo a juego. También importante el uso de una gorra y/o gafas de sol para proteger el rostro de los nocivos y cancerígenos (según la mentalidad coreana) rayos solares. Otro detalle a señalar son las uñas de los pies. Sí, chicas, muy importante, la uñas de los pies tienen que ir pintadas, y a ser posible, también a juego con el bikini.

IMG_4087
Estos salvavidas al más puro estilo vigilantes de la playa están sólo para vigilar que no haya gente en la zona donde rompen las olas de la piscina de olas (válgame la redundancia), y que nadie sin chaleco salvavidas pase a la zona profunda de la piscina. Lo de los chalecos salvavidas obligatorios (sólo en la zona profunda de la piscina de olas, no en las demás atracciones) tiene bastante sentido si se tiene en cuenta que esta piscina en un día normal se pone abarrotada de gente, y además muchos coreanos no saben nadar.

IMG_4104
Y aquí estoy yo haciendo de rey de las olas ante la admiración del pueblo coreano. El agua que veis no circula hacia abajo sino hacia arriba, haciendo que (no sin mucho esfuerzo y equilibrio) uno se pueda mantener más o menos de forma estática sobre la tabla. ¡Qué estilo! ¡Qué gracia!… ¡Qué vergüenza cuando se me fue la tabla a tomar por saco al medio segundo de estar en esa posición!

IMG_4107
Incluso en un día lluvioso y a primera hora de la mañana, las colas que hay que esperar en este parque no son para nada despreciables. Esto es lo que nos tocó esperar para disfrutar del Boomerango.

IMG_4115
Además de la zona exterior, el parque tiene una zona interior casi tan grande como la exterior. Perfecta para los más pequeños, y para los días lluviosos (este año bastantes) del verano coreano.

IMG_4127
Otra vista más general de la zona interior.

Petite France en Corea

Pues sí, en el Condado de Gapyeong (provincia de Gyeonggi-do), a unas dos horas de Seúl, hay un «Little France» en Corea.Fuimos allí con un compañero de trabajo (llegar no es nada fácil). A decir verdad, me decepcionó un poco este sitio. Cuando oí hablar de «Petite France» pensé en un little France, como tantos little China o little India que hay por ahí en las ciudades grandes. Nada más lejos de la realidad… Para entrar en este «Little France» hay que pagar 8,000 wons (unos 4.5 euros), y realmente no hay gran cosa que ver. De todos modos, os dejo unas fotos para que juzguéis vosotros mismos.

DSC_5302
La entrada a la villa.

DSC_5296
Esas casas en el fondo son las que supuestamente son francesas, aunque en realidad nadie vive en ellas.

DSC_5293
Éste es uno de los mejores lugares. Esta plaza con su fuente y todo era perfecta para tomar un cafelillo y sentirse como en Europa por unos instantes.

DSC_5291
En algunas de las casas, tenían montadas pequeñas exhibiciones como ésta de marionetas francesas.

DSC_5295
¿Diríais que ésto es Corea?

DSC_5298
Otra vista de la villa en medio de las monañas de Gyeonggi-do.

Festival de Cerámica de Yeoju

Hace ya algunas semanas que fuimos al condado Yeoju. Está en la provincia de Gyeonggi-do, que es la provincia que rodea la ciudad de Seúl. Una de las cosas por las que Yeoju es conocido es por su cerámica. La razón por la que fuimos es que se celebraba el Festival de Cerámica de Yeoju, un festival que se celebra todos los años. Aquí os dejo algunas fotos del evento:

DSC_5045
Ésta es una muestra de lo que puede verse en el festival. Todo tipo de cerámicas desde tazas de té, hasta objetos que ni sabría decir lo que son…

DSC_5068
Una de las actividades que se pueden hacer es pintar tu propia pieza de cerámica. Puedes elegir el objeto que quieres pintar, y después de pintarlo, ellos lo terminan (tienen que meterlo en un horno algunas horas) y te lo envían a casa por unos 10,000 KRW.

DSC_5090
Justo al lado de donde se celebraba el festival, estaba este templo budista (llamado Templo de Silleuksa). Como hacía poco que había sido el Cumpleaños de Buddha, estaba decorado con ésos farolillos de lotus. Esta decoración es típica del cumpleaños de Buddha.

DSC_5091
Otra vista de la decoración del templo.

DSC_5095
Bastantes niños habían ido de excursión al templo. Este chavalín estaba concentrado haciéndo una foto con su móvil. Es curioso que en Corea del Sur los teléfonos móviles han hecho que las cámaras compactas casi desaparezcan del mercado. La gente a la que le gusta la fotografía (bastante gente en Corea, por cierto) usa cámaras reflex. Los que sólo quieren una foto, usan el teléfono móvil, que a la luz del día permite una calidad bastante similar a la de las cámaras compactas.

DSC_5096
Éste es el Buddha al que el chico le estaba haciendo la foto.

DSC_5102
El póster del festival volando en el aire.

DSC_5104
Por supuesto, no podíamos volvernos a Seúl sin la obligatoria foto de familia.

Viaje a Nami Island

Nami Island (Namiseom, 남이섬) es una isla situada sobre el río Bukhan (Bukhangang, 복한강) en la frontera entre las provincias de Gyeonggi-do y Gangwon-do (a una hora y media en coche desde Seúl más o menos). Aunque este lugar es bastante popular entre los coreanos, y sale en casi todas las novelas coreanas (especialmente en la típica escena romántica en la que el chico declara su amor a la chica), no es un lugar que suela ser visitado por turistas extranjeros.

La isla es pequeña, pero bastante bonita, un lugar perfecto para pasar una tarde relajada paseando por la isla. Ahora han puesto un autobús que va directo desde Insadong hasta Namiseom por unos 15,000 won la ida y vuelta (más información aquí), un poco caro, pero probablemente la mejor forma de llegar hasta allí para un extranjero, ya que no es fácil llegar hasta la isla en autobús o tren convencionales (hay instrucciones aquí).

namiseom
Situación de la isla (estrella roja).


View Larger Map

DSC_4494
Con Jiwon, en el ferry que nos llevó hasta la isla.

DSC_4517
En la isla venden todo tipo de souvenirs, desde espejos (accesorio imprescindible para cualquier coreana) hasta instrumentos musicales.

DSC_4551
También tienen actuaciones durante la mayor parte del día. Especialmente me gustó esta en la que los artistas mezclaban instrumentos y danza tradicional coreanos con técnicas y estilos modernos.

DSC_4560
Uno de los servicios más originales que he visto. Las paredes estaban hechas con botellas de soju que habían derretido para aplanarlas.

DSC_4564
Éste es uno de esos lugares que siempre aparecen en las novelas coreanas. Los árboles cambian según la estación del año (invierno no es la mejor de ellas).

DSC_4570
Otra vista bastante buena, de las montañas que rodean la isla.