Hoy, como suelo hacer todos los viernes por la tarde, he estado jugando al fútbol. Mientras estaba jugando, he notado que me empezaban a picar un poco la cabeza y el cuello.. «uhm, será el champú coreano que no me viene bien» fue lo que pensé…
Pues bien, al terminar el partidillo, noto una sensación extrañísima por toda la cara y sobre todo por los labios, como si hubiese estado todo el día en la playa y me hubiese quemado por el sol. Les pregunto a mis compañeros y me dicen que notan algo raro con mi cara, así que me voy a mirarme en el espejo de los baños y lo que veo es una cara completamente roja, hinchada y llena de arrugas. Es entonces cuando me doy cuenta de que algo muy chungo me está pasando, y me pongo a pensar…
Lo primero que se me vino a la cabeza es que me había picado un mosquito y me había transmitido alguna enfermedad asiática… «pero, ¡si me vacuné contra todo! ¡no puede ser!» Habían muchos mosquitos merodeando por donde dejamos las mochilas con la ropa, y con lo que se habla en España sobre los mosquitos en Asia, la verdad es que me dan bastante miedo estos bichos.
Después mis compañeros me tranquilizaron y me dijeron que tenía toda la pinta de una reacción alérgica a algo que había comido. A medio día almorcé en un italiano una Pizza Gamberetti, con mozzarella y gambas, así que por lo de las gambas tenía bastante sentido… Por cierto, de este almuerzo sí que tengo foto:
Total, que allá que nos fuimos al hospital los becarios españolitos sin hablar ni papa de coreano. El hospital al que fui es el Severance Hospital, que está al lado de donde estábamos jugando. A este hospital le tengo que dedicar un post, porque más que un hospital parece un aeropuerto, dicen que es de los mejores de Corea del Sur. Por desgracia, ni llevaba mi cámara, ni estaba yo para echar fotitos, pensando que la podía palmar de un momento a otro..
En el hospital me las tuve que entender en «kunglish» (así es como llaman aquí a la mezcla de coreano e inglés equivalente al «spanglish» nuestro) con los médicos de urgencias, que por cierto, se portaron bastante bien. Me contaron que lo que tenía era una urticaria, que las causas de ésta pueden ser muchas, y que no sabían qué era lo que me la había causado. Me sacaron sangre para analizarla, pero por supuesto no encontraron nada (me da que ellos ya saben que el análisis no va a decir nada, pero lo hacen simplemente para cobrarlo, porque esto está todo privatizado).
Del sistema sanitario, decir que la impresion que me ha dado es que es bastante parecido al americano. Aquí todo es privado y un hospital es un servicio más. Vas, te curan, y pagas. Como el que va al peluquero:P
Yo tuve que pagar 343,050 wones, que al cambio vienen a ser unos 264 euros. Como no tengo otra foto del hospital que poner, os pongo aquí la factura que me han dado:
Veamos lo que me han cobrado:
- Medication: 45,000 wones (35 euros) por las pastillas que me han dado. Unas son una al día y las otras cada 8 horas.
- Laboratory Test: 173,300 (133 euros) por el análisis de sangre. Análisis del que no se sacó ninguna conclusión, como ya me esperaba (resulta que en los USA me hicieron una jugada similar).
- Treatment/Procedure: 43,200 wones (33 euros) por el servicio (la «mano de obra» digamos)
- Medical Supplies: 1,440 wones (1 euro) supongo que esto se refiere a las jeringuillas que usaron para sacarme sangre y ponerme algo más que me pusieron.
- OPD Visit Fee: 80,500 wones (62 euros) creo esto es por esperar algo más de una hora con un suero puesto en una sala con otros enfermos, algunos de ellos en camillas y otros, como yo, sentados en una silla.
Pues esto es lo que vale estar sanote en Corea del Sur. Ahora, me toca pelearme con el seguro para que me devuelvan lo que he pagado.
Como algunos (por desgracia) sabéis y todos os imagináis, si ponerse enfermo en tu país ya es una mala experiencia, enfermar en un país que no conoces y cuyo idioma no dominas es tres o cuatro veces peor, así que doy gracias a que todo ha quedado en un sustillo y tened por seguro que antes de que Seúl acabe con Manolo, Manolo acabará con Seúl. 😀