También con Tanja y Annika, fuimos a visitar la zona desmilitarizada entre Corea del Sur y Corea del Norte.
De camino en el autobús (la decoración del autobús no tiene precio:P).
Sólo se puede visitar la DMZ con un tour organizado. Nosotros cogimos el paquete entero, que incluía una visita al Tercer túnel de agresión, Observatorio Dora, Parque Imgingak (¡donde perdí mi chaquetón!), Estación de Dorasan, y (sin duda el sitio más impresionante) la Joint Security Area, situada en la ciudad de Panmunjeom (판문점).
El primer sitio fue el Tercer túnel de agresión, cavado por los norcoreanos con la intención de atacar Seúl por sorpresa y descubierto por los surcoreanos en 1978. Hay que llevar casco mientras se baja por el túnel, ya que éste es muy estrecho en algunos puntos.
Bajando por el tercer túnel con Carlos.
Después, visitamos la Estación de Dorasan, la estación de tren más cercana a Corea del Norte. Aunque la estación se ve nueva (fue restaurada no hace mucho), no se puede ver a ningún pasajero, ya que los únicos trenes que cruzan esta estación desde y hacia el norte son aquellos que llevan materiales al complejo industrial de Gaeseong.
«No la última estación del sur, sino la primera hacia el norte». Espero que algún día sea cierto.
Junto a un tren en la Estación de Dorasan.
Con el guardia de seguridad de la estación.
También fuimos al Parque Imgingak, donde nos encontramos algunos escolares coreanos que habían venido de excursión.
Estudiantes de excursión en el Parque Imgingak. Lo del fondo son mensajes que las familias surcoreanas dejan para sus familiares en el norte con la esperanza de que algún día puedan leerlos (este parque se construyó con el objetivo de ser el punto de encuentro para las familias en el caso de una hipotética reunificación).
Desde el Observatorio Dora se tiene una vista bastante buena de Corea del Norte. Se puenden ver algunos pueblos norcoreanos y sus habitantes. Por desgracia, las fotos no están permitidas en este lugar, así que sólo puedo enseñaros una foto de nosotros.
En el Observatorio Dora. De izquierda a derecha: Pablo, Annika, Manolo, Jairo, Alex, Carlos y Ciro.
Después del Observatorio Dora, llegó la parte más interesante del tour, la visita a la Joint Security Area, o JSA. Visitamos el lugar donde tuvo lugar el Incidente del Hacha en 1976, casi iniciando una guerra por culpa de un árbol. También vimos el puente de no-retorno, donde los prisioneros de guerra eran intercambiados con el norte (lo llaman así porque los prisioneros que cruzaban el puente jamás regresarían).
Soldado surcoreano en la habitación donde se firmó el Acuerdo de Armisticio Coreano (literalmente sobre la frontera con Corea del Norte).
Éste era el único soldado vigilando la frontera en el lado norcoreano.
El documento que todo el mundo debe firmar antes de visitar la JSA.
En resumen, el tour es algo caro (110,000 KRW), pero vale la pena hacerlo si visitáis Corea del Sur. Durante el tour las reglas son estrictas. Se supone que debes llevar vestimenta formal (aunque yo fui con un chándal oscuro y no se quejaron) y en algunos puntos no se pueden hacer fotos.