Street View en el Metro de Seúl

Después de teneos en vilo un par de meses, por fin está aquí la solución al misterio de «La vida cambia?»:

DSC00104
El aparatejo «DigitalView».

Se trata de unas cabinas que han instalado por todas las estaciones de las líneas 1, 2, 3 y 4 (¿para cuándo el resto?) con mapas interactivos de los alrededores de la estación, noticias, y teléfono táctil que permite el pago de la llamada con la tarjeta T-money.

DSC00056
Vista más lejana.

DSC00105
Teléfono táctil que permite el pago con la tarjeta T-money.

No sé si cambiará nuestras vidas, pero desde luego me parece una idea genial. Por un lado un teléfono público (durante el periodo de pruebas se pueden hacer llamadas nacionales gratis, móviles incluidos!). En el lado opuesto un espacio para anuncios que supongo será una buena fuente de ingresos para financiar los costes que haya supuesto la instalación de las cabinas. Y en el centro, lo más llamativo, una pantalla táctil enorme imitando un iPhone gigante que ofrece información como el mapa del metro, salidas de emergencia de la estación, restaurantes y sitios de interés próximos a la parada, noticias, y hasta un mapa interactivo de los alrededores tipo Google Streetview (lo han llamado «Digital View»). Y para que veáis el aparatito en acción, he grabado un vídeo con Jiwon como voluntaria para hacer las pruebas. Ahí va!

Metro de Seúl: La Vida Cambia?

Desde hace un par de semanas han instalado en todas las estaciones de metro de Seúl estos armarios tapados con un gran cartel que dice en coreano, literalmente: «En febrero de 2010 la vida cambia». Me pregunto qué será lo que tienen preparado para febrero…

DSC00051
La solución… en febrero.

Oido

Oido está en costa oeste de Corea del Sur, cerca del aeropuerto de Incheon y a una hora y media de Seúl en metro. La costa oeste de Corea del Sur se caracteriza porque no es una costa con playas donde uno pueda bañarse. En lugar de playas, las costas se están formadas por lodazales.

A Oido se puede llegar en metro por la línea 4 (última parada). Saliendo de la estación de metro (sólo tiene una salida), hay que coger el autobús 30-2 (la parada está antes de cruzar la calle) y bajarse al llegar al faro rojo. Es más o menos una hora de metro y 20 minutos de autobús, pero ciertamente vale la pena.

Y, ¿qué hay en Oido para que haya tantos restaurantes? Pues ostras. Muchas ostras de todos los tipos y tamaños.

DSC_4919
Jiwon y el cielo blanquecino del que os hablaba en el post anerior.

DSC_4922
Éste es el aspecto de la costa. Lo que hay entre los barcos es lodo, que cuando sube la marea es cubierto por el agua que permite que los barcos puedan salir.

DSC_4923
Cerca de la playa estaban estas ayummas vendiendo pescado que me recordaban a las ayummas del mercado de Jagalchi de Busan.

DSC_4932
Otra foto del aspecto de la playa.

DSC_4937
Cerca de la costa está todo plagado de restaurantes de ostras. Y es que todo el mundo que va a Oido, va a comer ostras, jeje

DSC_4949
Cocinando las susodichas ostras.

DSC_4949
Más ostras…

DSC_4950
Y más…

DSC_4951
Y más…

DSC_4947
Y más…