Hoy voy a contaros una historia triste, muy triste. En Corea del Sur el 94% de los hogares tienen acceso a Internet, el índice más alto de los países que componen la OECD. Aquí velocidades de 100 Mbps son de lo más común (yo mismo tengo 100 Mbps en casa por unos 24 euros al mes). Pues bien, en este país, sólo existe una alternativa en cuando a exploradores web se refiere: Internet Explorer.
¿El motivo? Los malvados controles ActiveX, enemigos de cualquier explorador diferente del que viene «impuesto» por el sistema operativo Microsoft Windows. Básicamente, cualquier página coreana que requiera la realización de alguna transacción fiable (páginas de bancos, e-shopping, e-government, etc.) requiere de controles ActiveX para el cifrado de la comunicación. Esto ha afectado principalmente a Mozilla Firefox, principal competidor de IE, y que ya ha acudido a la Fair Trade Commission coreana.
Tristemente, en Corea del Sur, la mayoría de la gente símplemente desconoce que existen alternativas a IE. La cuota de uso de IE en Corea el mes pasado fue del 98,66%. Mozilla Firefox y el nuevo Google Chrome juntos apenas llegan al 1%, Safari tuvo un 0,17% y Opera un 0,04%:
Fuente: TechnoKimchi, Logger.co.kr
Por poner un ejemplo, yo tengo cuentas en cuatro bancos españoles, uno americano y uno coreano (no es que tenga mucho dinero, pero me gusta tenerlo repartido). A todas ellas puedo acceder on-line desde (prácticamente) cualquier sistema operativo y/o explorador de Internet. La única cuenta para la que necesito IE (y por lo tanto, Microsoft Windows) es la Coreana. ¿Y qué pasa si intento acceder a mi cuenta bancaria coreana desde el Firefox de mi Ubuntu Linux? Esto:
Una ventanita me pide (en perfectísimo coreano) que instale Windows XP SP2. Y hablamos de uno de los principales bancos de Corea, y pasa lo mismo con TODOS. Triste, ¿no?
Para el que quiera saber más sobre este tema, el origen del problema lo explican realmente bien aquí (advertencia: sólo para frikies).
Por cierto: