Música Coreana: Super Junior

Recupero una sección que tenía algo abandonada para mostraros a un grupo que me ha… «sorprendido» bastante. Se trata de «Super Junior» (슈퍼주니어), nada menos que diez (sí, diez, y llegaron a ser hasta 13!!) que parecen volver locas a las quinceañeras asiáticas. Y digo asiáticas porque no sólo están triunfando en Corea, sino que también tienen mucho éxito en países como Japón, China o Tailandia.

슈퍼주니어
Super Junior, cuando eran 12 miembros, al parecer todos ellos amantes del color rosa.

Os dejo también uno de sus últimos temas, «No Other» (너 같은 사람 또 없어), donde puede verse cuánto difiere la cultura musical coreana (y asiática en general) de la de occidente. La verdad, me cuesta pensar que semejante canción pueda llegar a triunfar en España, aunque pensándolo bien, el estilo no difiere mucho de «Amo a Laura» que fue todo un éxito en su día 🙂

Música Coreana: Lee Hyori

Aprovechando el lanzamiento de su último disco, H-Logic, voy a dedicar esta nueva entrada a una de las cantantes coreanas más conocidas internacionalmente, Lee Hyori (이효리). Casi con toda seguridad diría que es la cantante mejor pagada de Korea, y probablemente también la más sexy, aunque a sus 31 años empieza a ser algo mayor en un mercado musical (el coreano) plagado de grupos de adolescentes.

http://www.youtube.com/watch?v=r22NRc-avSA

Los comienzos de Hyori se remontan al grupo Fin.K.L. (핑클), en el que pronto destacó y decidió iniciar su carrera en solitario.

«10 Minutes», primer tema en Hyori en solitario.

http://www.youtube.com/watch?v=PrrmuVos4oY

«Mr. Big», mi favorita 🙂

http://www.youtube.com/watch?v=YI_RZUXMHrM

El primer tema de su último álbum, «Chitty Chitty Bang Bang».

firstsoju
Recuerdo que cuando a llegué a Corea este póster de Hyori, para la marca de soju Cheoeum Cheoreom, estaba por todos los bares de Corea. Los pósters de esta marca de soju son tema para otro post 🙂

Música Coreana: What is Love

Con este post comienzo una serie que voy a dedicar a la música coreana. Y con música me refiero a música comercial, de la que se puede oír cuando caminas por cualquier calle o en cualquier bar en Corea.

La primera canción es una de mis favoritas estos días y bastante pegadiza. La canción se titula «사랑이 뭐길래», que significa literalmente «Qué es el amor» y se pronunciaría algo así como «sarang-i mokil-le». El grupo se llama «Miss $» (미스에스) y es un grupo bastante singular porque se trata de un grupo de dos chicas raperas y de imagen bastante «tough», cuando en los grupos de chicas coreanos lo más común es todo lo contrario (ya lo veréis en sucesivos posts, paciencia!!):

Miss $
Miss $: Hye-Young Tae (태혜영) la de la izquierda y Yumi Oh (오유미) a la derecha.

Como vídeo para mostraros, he elegido una actuación en directo que hicieron para la SBS. A mí me resultó difícil de creer, pero la chica principal que sale en el vídeo no forma parte del grupo, es otra cantante que se llama Nimo (니모) y en mi modesta opinión lo borda. También me sorprendió que actuasen en directo, porque aquí en Corea el playback está muy a la orden del día, incluso en conciertos…

Otra curiosidad es que el vídeo oficial del tema ha causado cierta polémica porque incluye imágenes que para la cultura coreana pueden resultar demasiado «explicitas» para un vídeo que ven mayormente quinceañeros (podéis ver dichas imágenes y el vídeo entero aquí).

Pues si más dilación, os dejo con el vídeo. Fijaos que cuando sale un grupo cantando por la televisión, suelen ir poniendo la letra de la canción para que la gente pueda cantarla a modo de karaoke. Ah! y no os perdáis el detalle de los Nike de cani de la chica de la izquierda!) 😉

Viaje a Nami Island

Nami Island (Namiseom, 남이섬) es una isla situada sobre el río Bukhan (Bukhangang, 복한강) en la frontera entre las provincias de Gyeonggi-do y Gangwon-do (a una hora y media en coche desde Seúl más o menos). Aunque este lugar es bastante popular entre los coreanos, y sale en casi todas las novelas coreanas (especialmente en la típica escena romántica en la que el chico declara su amor a la chica), no es un lugar que suela ser visitado por turistas extranjeros.

La isla es pequeña, pero bastante bonita, un lugar perfecto para pasar una tarde relajada paseando por la isla. Ahora han puesto un autobús que va directo desde Insadong hasta Namiseom por unos 15,000 won la ida y vuelta (más información aquí), un poco caro, pero probablemente la mejor forma de llegar hasta allí para un extranjero, ya que no es fácil llegar hasta la isla en autobús o tren convencionales (hay instrucciones aquí).

namiseom
Situación de la isla (estrella roja).


View Larger Map

DSC_4494
Con Jiwon, en el ferry que nos llevó hasta la isla.

DSC_4517
En la isla venden todo tipo de souvenirs, desde espejos (accesorio imprescindible para cualquier coreana) hasta instrumentos musicales.

DSC_4551
También tienen actuaciones durante la mayor parte del día. Especialmente me gustó esta en la que los artistas mezclaban instrumentos y danza tradicional coreanos con técnicas y estilos modernos.

DSC_4560
Uno de los servicios más originales que he visto. Las paredes estaban hechas con botellas de soju que habían derretido para aplanarlas.

DSC_4564
Éste es uno de esos lugares que siempre aparecen en las novelas coreanas. Los árboles cambian según la estación del año (invierno no es la mejor de ellas).

DSC_4570
Otra vista bastante buena, de las montañas que rodean la isla.