Desde hace varias semanas, estamos teniendo manifestaciones en la zona de la oficina casi a diario. El origen de todo es que el nuevo presidente, Myung-Bak Lee (antiguo alcalde de Seúl y también apodado «el bulldozer» por sus medidas políticas cuanto menos «arriesgadas»), ha firmado un acuerdo dentro de las negociaciones para el tratado de libre comercio que Corea del Sur pretende establecer con Estados Unidos por el que permite la importación de carne de ternera americana (bloqueada desde 2003 bajo sospecha de ser peligrosa para la salud de las personas por la enfermedad de las vacas locas) sin limitación de edad a Corea del Sur. Esto no ha sentado muy bien a los coreanos, que se lo han tomado como una traición y están que echan chispas con el nuevo presidente (quien por cierto ganó las elecciones con un margen aplastante para lo que es normal en Corea del Sur).
A estas manifestaciones en contra de la importación de la ternera amerecana, se les ha dado el nombre de «Festival Cultural de las Velas (traducción literal de 촛불문화제, Chotbulmunhwaje)», nombre muy bonito que destaca la forma de manifestarse: miles de personas sentadas sujetando velas de forma pacífica.
A diferencia de otros países, en Corea del Sur, el control de los medios de comunicación por parte del gobierno, así como la penetración que tiene Internet en la sociedad, ha dado lugar a que estas manifestaciones se convoquen por Internet, a través de foros, portales, chats, etc., en un movimiento sin precedentes al que algunos han dado el nombre de «democracia digital«. Sobre esto hay un artículo bastante bueno aquí, del que me he permitido extraer (y traducir) este párrafo:
Los principales medios y el gobierno les ignoraron al principio. Pero los manifestantes dieron el paso adelante como «reporteros ciudadanos», realizando entrevistas, haciendo fotos y, gracias a la Internet wireless de alta velocidad del país, subiendo vídeos a sus blogs y foros de Internet. Un vídeo que muestra a la policía apaleando a una manifestante femenina causó un revuelo en Internet y motivó que aún más gente se uniese a las protestas.
Y es que algunas de estas manifestaciones, ha terminado de forma bastante violenta, como la que tuvo lugar el día 31 de mayo, en la que la policía tuvo que emplear la fuerza para controlar a algunos (probablemente muchos) manifestantes exaltados. Uno de los vídeos del que habla el artículo, donde se ve, entre otras cosas, a la policía pisando la cabeza de una joven estudiante y dejando a un hombre sordo tras darle con un chorro de agua en la cabeza, podéis verlo en éste post.
Hay programadas más manifestaciones, que en teoría convocarán a más gente, con el consiguiente mayor riesgo de incidentes violentos…
Foto que hice durante una de las primeras manifestaciones.
Mucha gente lleva también a sus hijos pequeños a la manifestación, ya que, en teoría, éstas son totalmente pacíficas.
Foto tomada justo enfrente de nuestra oficina.
Pancartas contra el presidente. «2MB» es como llaman al presidente (el número 2 en coreano se pronuncia como el apellido del presidente, que en coreano se pone antes del nombre, 2MB = Lee Myung Bak).
Foto aérea de la mayor manifestación hasta ahora, celebrada el 10 de junio, cuando también se celebraba el 21 aniversario de la caída del régimen militar en Corea del Sur tras la masacre de Gwangju, y que tuvo como consecuencia la presentación de la dimisión de todos los ministros del recién formado gobierno actual.
Más información: wikipedia, artículo en el NYT, más (y mejores) fotos.