¡Por fin tengo algo te tiempo libre para actualizar el blog! Este post va sobre uno de los mejores viajes que he hecho en mi vida. No sólo por el lugar, sino también por la gente que me acompañaba: mi hermana, su novio (ya marido), y mi hermano vinieron desde España para visitarme en Seúl. Después de una semana en Seúl, decidimos volar a Filipinas y visitar El Nido.
De izquierda a derecha, Javier, Ana y Curro en Manila.
Aunque sus islas están entre las más espectaculares del mundo, la capital de Filipinas, Manila, es una ciudad aún bastante subdesarrollada, con mucha pobreza y pocos sitios dignos de visitar. Fort Wayne es una de las pocas atracciones turísticas de la ciudad.
Hay dos aerolíneas que vuelan desde Manila a El Nido: ITI y Seair. Estos vuelos no son nada baratos (unos 6,700 PHP) y no son nada recomendables para gente con miedo a volar, ya que el avión tiene un aspecto bastante «endeble» y vibra bastante durante todo el vuelo. La otra opción (más barata e incómoda) para llegar a El Nido es volar hasta Puerto Princesa y allí coger un autobús hasta el Nido. Un trayecto de unas siete horas por carreteras sin asfaltar (no recomendable para un viaje en familia).
Éste es el avión que nos llevó de Manila hasta El Nido. La aerolínea es Seair y sólo hay espacio para unos 15 pasajeros. Esta aerolínea opera solamente 2 o 3 vuelos al día.
Haciendo el check-in para El Nido.
Sanos y salvos en el aeropuerto de El Nido. La mejor forma de llegar hasta la zona de hoteles/resorts es en tuk-tuk. Normalmente hay que regatear el precio con el conductor.
El Nido es una ciudad muy pequeña que vive básicamente del turismo, la pesca y la agricultura.
Entrada principal de Art Cafe. Art Cafe es el punto de encuentro principal para los visitantes de El Nido. Allí podrás tomar un refresco, almorzar, o incluso reservar tu vuelo de vuelta a Manila, como hicimos nosotros. También tiene disponible conexión Wifi gratuita.
Una de las vistas que pueden disfrutarse en El Nido.
El buceo es otra actividad que no deberías perderte si tienes la oportunidad de visitar este lugar.
La claridad del agua en las playas de Filipinas nunca deja de sorprenderme…
Esta foto no está retocada. Es así como se ve el agua en algunas zonas de El Nido.
Por esa aperture se entra a el «Hidden Lagoon» (Laguna Oculta). Ésta puede visitarse en cualquiera de los múltiples tours organizados que hay a diario. Totalmente recomendable.
Y nada como esta puesta de sol para decir adiós (o mejor, hasta luego) a esta belleza de país 🙂
No pinta mal el destino, me alegro de que disfrutarais y de que vuelvas por el blog 😀
Desde el frio invierno de Galicia, la envidia me ciega 😀
El Nido, qué gran destino. De lo mejor de Asia, sin duda.
¡Esa camiseta de moda! Yo en un momento de mi vida llegué a tener dos camisetas de ICEX (me quedé con la de alguno en algún viaje) y ahorar resulta que no encuentro ninguna (las debí perder en alguna visita), jajaja.
Enhorabuena por volver a escribir en el blog.
Un abrazo.
Parece que un blog está abandonado y de repente… zas! Toma pedazo de post filipino, de los que ponen los dientes largos de la envidia 😀
Vuah!, ordenando marcadores he llegado a esta maravilla de viaje. Increible Manolillo.
Por cierto, la cara de Ana en el check in al Nido digna de enmarcar.
Para nosotros también uno de los mejores viajes de nuestra vida.
Vaya!! que hermoso lugar! de verdad envidia de la buenaaaaaaaaaaaaaaaaaa!!!!
Hola!!! Me parece super interesante todo lo que cuentas, yo este verano me voy para allí y la ruta es la misma!
Me interesaría saber mas sobre el vuelo directo de manila al nido, ¿podrías facilitarme mas información? Millones de gracias
HOLA, EL VALOR DEL PASAJE ES SOLO IDA O IDA Y VUELTA?
SALUDOS
El precio es sólo la ida. Creo recordar que no se podía comprar ida y vuelta. Se vendían por separado.
Espero que te sirva!