Viaje a Jeju Island

La isla de Jeju es motivo de orgullo para cualquier coreano. Y lo cierto es que razón no les falta. Jeju es una isla de origen volcánico de unos 1.800 kilómetros cuadrados (la mitad que Mallorca) situada al sur del país. Ahora que he visitado la isla, me arrepiendo de no haberlo hecho antes, y con toda seguridad, volveré el verano que viene 🙂

mapa jeju

Jeju se caracteriza por muchas cosas, de entre las cuales me quedaré con la hospitalidad de su gente, su pescado fresco y el samgyeobsal de cerdo negro. En la isla, además, se habla una especie de dialecto del coreano, que usa el mismo sistema de escritura (el hangeul) pero tan diferente del coreano estándar que los propios seulitas dicen no entender absolutamente nada.

IMG_4288
El soju (bebida nacional coreana) de Hallasan es con diferencia el mejor que he probado. En Seúl es muy difícil encontrarlo, y es que según he oído, su venta en Seúl se prohibió después de que las marcas locales se quejasen (no sé si esto es cierto o no, pero desde luego el soju de Jeju es bastante mejor que el de Seúl y en Seúl no lo hay).

IMG_4302
El Seongsan Ilchulbong, o Sunrise Peak para los extranjeros. Se trata de un cráter que durante el amanecer es considerado una de las imágenes más bellas de Corea del Sur. Podéis ver fotos bastante mejores que estas aquí.

IMG_4304
Desde Jeju se puede coger este barco que en unos 10 minutos te lleva hasta hasta Udo, otra isla aún más pequeña y con más encanto (hablaré de ella en el siguiente post).

IMG_4306
Otra de las características de la isla de Jeju es que es destino de multitud de parejas de enamorados y recién casados. Y como toda pareja coreana, es obligado viajar con couple-t-shirt.

IMG_4396
Ay qué rico el cerdo negro! Una de las cosas que diferencia el samgyeopsal de Jeju del que puedes comer en la península, es que en Jeju, el cerdo se come con piel incluída.

IMG_4406
Por supuesto no pudo faltar una noche de marcha, en la que gracias a un tío de Shienna entramos por la patilla en uno de los clubs más grandes que he visto nunca 🙂

IMG_4417
El último día fuimos a comer faisán, otro plato típico de Jeju. Éste es el restaurante donde comimos. Como en la mayoría de restaurantes en Corea, se come sin zapatos y sentados en el suelo.

7 respuestas a «Viaje a Jeju Island»

  1. Hace unos cuantos meses que formas parte de la lista de blogs de mi rss aunque nunca haya comentado…
    Menuda pinta ese cerdo negro, me lo apunto por si algún día tengo la suerte de pasar por Corea del Sur.
    Un saludo.

  2. Tiene la pinta del lugar perfecto para desconectar y encima si tiene buena gastronomía 😀

    Yo tambien quiero probar el cerdo ese. Me acuerdo las barbacoas coreanas que nos pegamos Alberto y yo por Hong Kong, jeje 😛

    Salu2!

  3. Peculiar y muy interesante tu «Block», Manolo. La imagen que tengo de Corea del Sur gracias a tus posts hace que cada vez tenga más ganas de visitarla. A ver si el plan para el próximo verano sale bien y podemos comer un poco de ese cerdo negro del que hablas contigo

    Un saludo!
    j. (uno de los mijeños que planean visitarte el próximo verano)

    PD: Lo de «Block» es cosa de tu hermana.

  4. Me encanta la cultura coreana tan diferente a la nuestra me muero de ganas por conocer Corea espero algun dia poder a la Isla Jeju no creo que mi novio quiera ponerse uno de esos polos a unq me encantaria que lo hiciera bye cuidate

  5. Alguien que viva en jeju que hable español y que quiera ser guía…

  6. HOLA, VIAJO A KOREA EN OCTUBRE, Y A JEJU ESTARE 7 DIAS, TENGO CASI TODO EL RECORRIDO PERO QUISIERA SABER COMO LLEGO A ESE CLUB QUE CUENTAS, GRACIAS.
    POR CIERTO SI HAY ALGUIEN QUE VIAJE ESA FECHA Y HABLE ESPAÑOL

Los comentarios están cerrados.